Intentar comprender las dinámicas del conflicto armado, con todos sus matices y complejidades, implica considerar que dentro de este se desenvuelven un sinnúmero de relaciones de violencia. Este trabajo hace un esfuerzo por develar la lógica detrás de la violencia que atenta contra la autonomía reproductiva de las personas: la violencia reproductiva, partiendo del hecho de que quienes más deben padecerla son las mujeres. No se trata simplemente de definir la violencia reproductiva como categoría de análisis, sino en pensar cómo esta, en un estado de excepción, como lo es un conflicto armado, puede manifestarse en su forma más extrema y cruel. A lo largo del desarrollo de esta reflexión se analiza el problema a la luz de la noción de natalidad, propia de la obra de Hannah Arendt, y además se sugiere una reconceptualización de la comprensión acerca del cuerpo y su relación con el poder y la dominación, acudiendo ocasionalmente a los casos de Colombia, Ruanda, la República Democrática del Congo y la antigua Yugoslavia.