Show simple item record

dc.contributornulleng
dc.contributornullspa
dc.contributor.authorContreras Gutiérrez, Ofelia; Universidad Nacional Autónoma de México, FES Iztacala
dc.contributor.authorChávez Becerra, Margarita; Universidad Nacional Autónoma de México, FES Iztacala
dc.contributor.authorAragón Borja, Laura Edna; Universidad Nacional Autónoma de México, FES Iztacala
dc.contributor.authorVelázquez Ortiz, Miriam; Universidad Nacional Autónoma de México, FES Iztacala
dc.date.accessioned2018-02-24T16:06:27Z
dc.date.accessioned2020-04-15T18:31:18Z
dc.date.accessioned2023-05-11T16:00:05Z
dc.date.available2018-02-24T16:06:27Z
dc.date.available2020-04-15T18:31:18Z
dc.date.available2023-05-11T16:00:05Z
dc.date.created2010-06-25
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/418
dc.identifier.issn2011-2777
dc.identifier.issn1657-9267
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/102183
dc.description.abstractEl pensamiento constructivo se refiere a la capacidad para: relacionarnos con los demás de forma satisfactoria y solucionar eficazmente los problemas de la vida cotidiana. El objetivo de este trabajo fue identificar las estrategias de pensamiento constructivo que utilizan los estudiantes universitarios. En cuanto a pensamiento constructivo, no se encontraron diferencias significativas, pero sí en el modo de afrontar los problemas: los hombres se encaminan a aminorar los efectos emocionales que aquéllos les causan, con más alta autoestima y capacidad de sobreponerse, mientras que las mujeres se encuentran más interesadas en emprender acciones para resolverlos. Por otra parte, los hombres presentan en comparación con ellas más alto pensamiento no constructivo, siendo intolerantes, inflexibles y presentando un optimismo ingenuospa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/418/784
dc.subjectConstructive thinking, No constructive thinking, university students, emotional copy, behavioral copyeng
dc.subjectpensamiento constructivo, pensamiento no constructivo, estudiantes universitarios, afrontamiento emocional, afrontamiento conductualspa
dc.titleEstrategias de pensamiento constructivo en estudiantes universitariosspa


Files in this item

FilesSizeFormatView

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP