Show simple item record

dc.contributor.advisorOsorio Pérez, Flor Edilma
dc.contributor.authorGómez Triana, Belén Eugenia
dc.date.accessioned2017-06-13T21:05:12Z
dc.date.accessioned2020-04-16T19:28:10Z
dc.date.accessioned2023-05-11T15:59:50Z
dc.date.available2017-06-13T21:05:12Z
dc.date.available2020-04-16T19:28:10Z
dc.date.available2023-05-11T15:59:50Z
dc.date.created2016
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/102131
dc.description.abstractBuscando conocer mejor el fenómeno de deserción escolar en áreas rurales y el proceso de toma de decisiones que se vive en los hogares en torno a ella, este trabajo analiza la problemática tomando como referente dos municipios: Chinú, Córdoba y Ortega, Tolima. Partiendo de un estudio panel cuantitativo robusto, el primer seguimiento de la Encuesta Longitudinal colombiana de la Universidad de los Andes ELCA - 2010, por un lado, y, por el otro, de información cualitativa conformada por historias de vida, entrevistas semiestructuradas y grupos focales, recolectada directamente para este estudio, apoyado en información secundaria, registrada en el estado del arte y el marco teórico, se hizo un análisis mixto, con perspectiva de género e intergeneracional, que permita comprender la situación que viven los hogares con respecto a disensos, consensos, y las causas que motivan a padres y estudiantes a abandonar la educación formal. Más allá de las causas identificadas por el Ministerio de Educación y demás Instituciones, la realidad es más compleja, pues se combinan diversos factores i) los ajenos al estudiante y al hogar como los económicos, el entorno educativo, pasando por la corrupción, entre otros, ii) El hogar como su entorno inmediato, en donde las tradiciones juegan un papel importante y, iii) el mismo estudiante, que es en quien finalmente se cimienta el fenómeno, pues en últimas es quien toma la decisión de continuar o no estudiando, llegando a abandonarel sistema educativo, aun cuando las condiciones externas le permitan mantenerse en él.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDeserción escolar ruralspa
dc.subjectSituación económicaspa
dc.subjectEntorno educativospa
dc.subjectTrabajo infantilspa
dc.titleDeserción escolar en áreas rurales de Colombia : análisis del problema con base en dos municipios, Chinú, departamento de Córdoba y Ortega, departamento del Tolimaspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
GomezTrianaBelenEugenia2016.pdf4.148Mbapplication/pdfView/Open
Licencia de uso.pdf795.5Kbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP