Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorGómez Gómez, Alfonso
dc.contributor.authorCamargo Herrera, Kevin Santiago
dc.date.accessioned2018-12-18T16:14:57Z
dc.date.accessioned2020-04-15T22:12:12Z
dc.date.accessioned2023-05-11T15:59:13Z
dc.date.available2018-12-18T16:14:57Z
dc.date.available2020-04-15T22:12:12Z
dc.date.available2023-05-11T15:59:13Z
dc.date.created2018-11-28
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/101989
dc.description.abstractSe propone una revitalización urbano – ambiental donde se genere una recuperación de la estructura ecológica principal existente y una transformación del trazado urbano del sector. Esto será desarrollado mediante la implementación de 4 estrategias. Como primera se plantea una recuperación total del Humedal de Capellanía y de su continuación mediante el Canal San Antonio hasta llegar al Rio Fucha, generando distintas actividades y usos de bajo impacto que puedan contribuir a recuperar este cuerpo hídrico y darle la importancia que se merece dentro de la ciudad. Mediante la segunda estrategia se genera una nueva malla urbana para que sea posible permitir una integración y una permeabilidad de la naturaleza dentro del sector, al mismo tiempo se genera una densificación en la pieza urbana creando zonas de uso mixto donde se logre responder a las dinámicas variadas existentes del sector, reduciendo de esta manera el uso del transporte vehicular y los largos recorridos dentro de la ciudad. Como tercera estrategia se busca fortalecer y complementar la red de equipamientos, abasteciendo la pieza con los tipos de los equipamientos faltantes, logrando así crear una zona integral que pueda contener la mayoria de servicios necesitados por la comunidad. Como última estrategia, se realiza una aproximación en una zona particular de la pieza urbana, donde se realiza un proyecto arquitectónico, generando un edificio de uso múltiple con prioridad en uso residencial, donde se logre mostrar un modelo de como podría ser una edificación sostenible que sea capaz de mitigar y hasta mejorar las condiciones ambientales del lugar donde sea implantado.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectHumedalspa
dc.subjectDeterioro ambientalspa
dc.subjectEdificio de uso mixtospa
dc.subjectSostenibilidadspa
dc.titleLa coexistencia de la arquitectura y la naturaleza para la recuperación del Humedal Capellaníaspa


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
Carta de Autori ... go Camargo Repositorio.pdf186.0Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir
Evaluacion de jurados.pdf514.7Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir
La coexistencia ... del Humedal Capellanía.pdf8.228Mbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP