Este trabajo de grado busca reconocer personajes y sectores invisibilizados como los indígenas, la comunidad afrocolombiana, la comunidad LGBTI y sobre todo a la mujer en la historia de nuestra independencia, para reconocer una deuda que tenemos desde hace 200 años a causa de una sociedad fragmentada, excluyente, machista y racista. Y así continuar la construcción de memorias urbanas por medio del espacio público, donde no hay una sola historia sino muchas en construcción. En la actualidad en el espacio público se han generado grietas urbanas como consecuencia del desarrollo de la calle 26 y a la carrera 7ma, creando una relación de 4 piezas que tienen dinámicas muy diferentes, donde el Parque de la Independencia está en un punto clave que actúa como bisagra. Este lugar estratégico plantea un reto y una oportunidad en la ciudad contemporánea en uno de los sectores consolidados del centro de Bogotá.