dc.description.abstract | Candida albicans, es el agente responsable de la mayoría de las infecciones micóticas en los seres humanos.1,2,3 El incremento de estas infecciones, junto a la aparición de resistencias a diversos antifúngicos hace necesario estudiar otras sustancias con probable acción fungicida como sería el caso del Sulfato de Zinc. En el presente trabajo, se identificaron aislamientos de C. albicans, en niños de 4 a 12 años. De una población de 189 individuos, se encontraron un total de 13 muestras positivas para Candida, identificadas fenotípica y genotípicamente, probadas para formación
de pseudomicelio y de clamidosporas. Estos aislamientos fueron evaluados frente a tres concentraciones (3%, 5% y 7%) de Sulfato de Zinc; utilizando las técnicas de la Concentración Mínima Inhibitoria CMI) y la técnica de Kirby Bauer, según los parámetros del Clinical Laboratory Standards Institute (CLSI)4. En el método de CMI, con las concentraciones de 3% y 5% se encontró una disminución en las Unidades Formadoras de Colonias (UFC) relacionadas con el tiempo (24, 48 y 72 horas), comparadas con la cepa control. En cuanto a la concentración del 7%, no se presentaron unidades formadoras de
colonias en ninguno de los tres tiempos observados. En la técnica de Kirby Bauer, en la concentración del 3% no se presentó inhibición del crecimiento; en la concentración del 5% y 7% se presentó un halo de 16 mm y 20 mm respectivamente. El análisis de Microscopia y Barrido Electrónico (MBE), revela que las concentraciones del Sulfato de Zinc de 3% y 5% presentan formación de biopelicula y
pseudomicelio; a diferencia de la concentración del 7% donde se observó lisis celular en todos los campos. En conclusión la concentración del 7% según las dos técnicas usadas, apoyado en lo observado con la MBE, es la concentración, donde se presenta una mayor actividad inhibitoria. | spa |