Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorChaves Clavijo, Margarita
dc.contributor.authorGallón Nausa, Julián Fernando
dc.date.accessioned2013-03-19T21:40:25Z
dc.date.accessioned2014-10-09T02:54:09Z
dc.date.accessioned2016-01-13T19:38:49Z
dc.date.accessioned2020-04-16T19:45:34Z
dc.date.accessioned2023-05-11T15:58:29Z
dc.date.available2013-03-19T21:40:25Z
dc.date.available2014-10-09T02:54:09Z
dc.date.available2016-01-13T19:38:49Z
dc.date.available2020-04-16T19:45:34Z
dc.date.available2023-05-11T15:58:29Z
dc.date.created2012
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/101844
dc.description.abstractCandida albicans, es el agente responsable de la mayoría de las infecciones micóticas en los seres humanos.1,2,3 El incremento de estas infecciones, junto a la aparición de resistencias a diversos antifúngicos hace necesario estudiar otras sustancias con probable acción fungicida como sería el caso del Sulfato de Zinc. En el presente trabajo, se identificaron aislamientos de C. albicans, en niños de 4 a 12 años. De una población de 189 individuos, se encontraron un total de 13 muestras positivas para Candida, identificadas fenotípica y genotípicamente, probadas para formación de pseudomicelio y de clamidosporas. Estos aislamientos fueron evaluados frente a tres concentraciones (3%, 5% y 7%) de Sulfato de Zinc; utilizando las técnicas de la Concentración Mínima Inhibitoria CMI) y la técnica de Kirby Bauer, según los parámetros del Clinical Laboratory Standards Institute (CLSI)4. En el método de CMI, con las concentraciones de 3% y 5% se encontró una disminución en las Unidades Formadoras de Colonias (UFC) relacionadas con el tiempo (24, 48 y 72 horas), comparadas con la cepa control. En cuanto a la concentración del 7%, no se presentaron unidades formadoras de colonias en ninguno de los tres tiempos observados. En la técnica de Kirby Bauer, en la concentración del 3% no se presentó inhibición del crecimiento; en la concentración del 5% y 7% se presentó un halo de 16 mm y 20 mm respectivamente. El análisis de Microscopia y Barrido Electrónico (MBE), revela que las concentraciones del Sulfato de Zinc de 3% y 5% presentan formación de biopelicula y pseudomicelio; a diferencia de la concentración del 7% donde se observó lisis celular en todos los campos. En conclusión la concentración del 7% según las dos técnicas usadas, apoyado en lo observado con la MBE, es la concentración, donde se presenta una mayor actividad inhibitoria.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCandida albicansspa
dc.subjectSulfato de Zincspa
dc.subjectBiopeliculaspa
dc.subjectUnidades formadoras de coloniasspa
dc.subjectAgentes antifúngicosspa
dc.titleCambios morfológicos e inhibición del crecimiento de Candida albicans, en presencia de una solución de sulfato de zincspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
GallonNausaJulianFernando2012.pdf17.03Mbapplication/pdfVer/
GallonNausaJulianFernando2012-3-8.pdf2.056Mbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP