Show simple item record

dc.contributor.advisorCastellanos Escobar, Alexis
dc.contributor.authorSedán Vidales, Juliana María
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2020-01-21T14:20:04Z
dc.date.accessioned2020-04-16T22:06:56Z
dc.date.accessioned2023-05-11T15:58:28Z
dc.date.available2020-01-21T14:20:04Z
dc.date.available2020-04-16T22:06:56Z
dc.date.available2023-05-11T15:58:28Z
dc.date.created2019-05-19
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/101839
dc.description.abstractEste proyecto investigativo es la sumatoria de conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera de Comunicación Social con énfasis en Periodismo, que reflexiona acerca de la situación actual en la que se encuentra el Sistema Colombiano de Responsabilidad Penal para adolescentes, el cual según el artículo 139 de la Ley N°1098 de 2006, es "un conjunto de principios, normas, procedimientos, autoridades judiciales especializadas y entes administrativos que rigen o intervienen en la investigación y juzgamiento de delitos cometidos por adolescentes de catorce (14) a dieciocho (18) años al momento de cometer un hecho punible" (p.50). Sin lugar a duda, este proyecto tiene un aporte importante al campo del periodismo, pues recopila los puntos de vista de diferentes actores que se relacionan directamente con el tema de la delincuencia juvenil en nuestro país y construye una perspectiva crítica acerca de las falencias encontradas y los aspectos a mejorar. En primer lugar, se hace un acercamiento al problema para hacer más evidente la necesidad que existe de visibilizar una problemática social a la que no se le ha hecho frente como se debería y el aporte que tiene la investigación para el campo de la Comunicación y el Periodismo. Seguidamente se desarrolla la temática a partir de los términos delincuencia juvenil y cultura juvenil para entender cómo se ha abordado la problemática hasta este momento y de qué manera esta investigación lo hace. Si bien el producto es un reportaje audiovisual, el recurso o metodología utilizada para la recolección de información fueron las entrevistas. En la actualidad uno de los problemas más grandes que enfrenta el Periodismo es que las personas han perdido la confianza en los medios de comunicación como consecuencia del mal manejo que en ocasiones se le ha dado a la información, que al estar sesgada termina sacando a la luz una sola cara de la situación. Con la investigación realizada sobre el Sistema Colombiano de Bienestar Familiar, lo que se buscó fue recolectar las voces de personas de diferentes entidades para lograr un entendimiento completo del panorama de la delincuencia juvenil en nuestro país y la situación que viven los adolescentes que infringen la ley colombiana. Lo anterior con el fin de identificar las fallas al interior del sistema y algunas de las posibles soluciones para mejorar la calidad del servicio. Las herramientas analíticas son necesarias para el desarrollo de un trabajo práctico, para este caso, apropie los postulados de la Teoría del Espejo planteado por Felipe Peña , en donde el periodismo es el reflejo de la realidad y las cosas cotidianas. El reportaje busca eso, reunir puntos de vista y experiencias para reconstruir la realidad.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectResponsabilidad penalspa
dc.subjectAdolescentesspa
dc.subjectSistema de responsabilidad penalspa
dc.titleEl sistema colombiano de responsabilidad penal para adolescentes : un mecanismo social deficientespa


Files in this item

FilesSizeFormatView
Autorización tesis Juliana Sedán.pdf613.9Kbapplication/pdfView/Open
carta asesor de tesis .pdf103.1Kbapplication/pdfView/Open
TESIS FINAL JULIANA MARIA SEDÁN VIDALES.pdf720.5Kbapplication/pdfView/Open
Video.mp4226.2Mbvideo/mp4View/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP