Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorCancelado Franco, Henry Edilberto
dc.contributor.authorHerrera Arenas, Henry
dc.date.accessioned2018-08-17T12:46:18Z
dc.date.accessioned2020-04-16T18:53:18Z
dc.date.accessioned2023-05-11T15:57:56Z
dc.date.available2018-08-17T12:46:18Z
dc.date.available2020-04-16T18:53:18Z
dc.date.available2023-05-11T15:57:56Z
dc.date.created2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/101716
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado resalta el concepto de Desminado Humanitario y el de Seguridad Humana en sus siete categorías principalmente ya que justifican el interés de desarrollar un análisis de las Políticas Públicas referentes al Desminado Humanitario para mejorar las condiciones de vida, honra y dignidad de los colombianos y honrar así los compromisos internacionales adquiridos como Nación. Teniendo en cuenta lo anterior, el presente trabajo realiza una revisión documental e interpretativo del proceso de Desminado Humanitario desarrollado por el Ejército de Colombia buscando determinar si este presentaba o generaba un avance y mejoría en las condiciones de Seguridad Humana en los territorios donde se desarrollaron dichos procesos. En el desarrollo de este análisis, se plantea el concepto de Seguridad Humana como complemento u apoyo del concepto de Seguridad Nacional. Se socializa los términos y usos de MAP, AEI y MuSe como instrumentos no permitidos y devastadores de guerra que han afectado negativamente la dinámica de nuestro país. La transformación de un Observatorio en Programa Presidencial y dicho programa en Dirección e igualmente de manera simultánea el proceso de fortalecimiento en el Ejército desde nivel Pelotón hasta hoy contar con una Brigada de Desminado Humanitario supone el alto compromiso institucional del Estado Colombiano para articular una respuesta efectiva frente a la amenaza derivada de las MAP.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectSeguridad humanaspa
dc.subjectDesminado humanitariospa
dc.titleLos aportes del Ejército Nacional a la seguridad humana desde el Desminado Humanitario 2006 – 2016spa


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
Henry Herrera Arenas_Cartas.pdf91.49Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir
Henry Herrera Arenas.pdf9.916Mbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP