Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGutiérrez Fernández, María Ferndanda
dc.contributor.advisorChacua Mojica, Paula Andrea
dc.contributor.authorVelandia Álvarez, Sebastian
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal2020-2021spa
dc.date.accessioned2022-02-10T18:40:38Z
dc.date.accessioned2023-05-11T15:57:55Z
dc.date.available2022-02-10T18:40:38Z
dc.date.available2023-05-11T15:57:55Z
dc.date.created2022-01-21
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/101715
dc.description.abstractLa enfermedad causada por el Virus de la Leucosis Bovina (VLB) cursa como asintomática en la mayoría de los animales infectados, que a lo largo de su vida reducen considerablemente su capacidad productiva puesto que disminuyen en peso, en la producción de leche y se generan costos adicionales por las infecciones concomitantes. Si bien el VLB se caracteriza por infectar células del sistema inmune bovino, existen reportes de su capacidad de infectar diversas líneas celulares in vitro. Adicional a esto, existen numerosos estudios que reportan una amplia gama de hospederos distintos al bovino, incluyendo al humano. Se ha descrito su presencia en tejido mamario en mujeres y se ha asociado como un factor de riesgo para el desarrollo del cáncer de seno. Si bien se ha reportado la presencia de proteínas y segmentos génicos del provirus del VLB en mujeres, tanto el mecanismo específico por el cual el VLB logra infectar las células bovinas o humanas como la presencia de este virus en hombres, son temas aún no explorados. La proteína AP3D1 ha sido hasta el momento el candidato más aceptado como receptor celular del virus, sin embargo, la proteína CAT1, codificada por el gen SLC7A1 parece estar también involucrada en el proceso de adhesión del virus a la célula. Teniendo en cuenta que no se ha reportado la presencia del VLB en hombres y que el mecanismo por el cual el virus podría estar infectando las células es desconocido, este trabajo tuvo como objeto analizar la posible interacción de la proteína Env del VLB con los receptores celulares propuestos y evaluar la presencia de segmentos génicos del provirus en muestras de sangre periférica de hombres y mujeres colombianos. Para su desarrollo se utilizaron aproximaciones in silico para determinar la posible interacción entre los receptores propuestos y la proteína viral Env, encontrando que dicho acoplamiento es energéticamente favorable in silico. Además, se determinaron las interacciones específicas entre los complejos receptor-proteína viral. Los análisis in silico de las interacciones, sumados a la alta similitud fisicoquímica y estructural de las proteínas, sugieren que SLC7A1 es un mejor candidato como receptor que AP3D1 tanto en bovinos como humanos. Finalmente, se determinó la presencia del provirus del VLB en sangre periférica de hombres y mujeres. La presencia del virus fue de 30,17% en mujeres y 24,6% en hombres. Estos hallazgos actualizan el conocimiento de la biología básica del VLB y la situación epidemiológica de este virus en el humano.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectVirus de la Leucosis Bovinaspa
dc.subjectSimulaciones de acoplamiento molecularspa
dc.subjectProvirusspa
dc.subjectReceptoresspa
dc.titleVirus de la leucosis bovina : evaluación de la presencia del provirus en sangre humana y análisis in silico de los receptores celulares involucrados en su interacciónspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
Carta_de_autorizacion_firmada.pdf176.9Kbapplication/pdfVer/
Evidence of bov ... in sheep and bufaloes.pdf1.454Mbapplication/pdfVer/
Firmas_decana_director_Sebastian_Velandia (1).pdf43.76Kbapplication/pdfVer/
Firmas_Jurados_Sebastian_Velandia_VF.pdf133.1Kbapplication/pdfVer/
ijerph-18-04883 (1).pdf11.73Mbapplication/pdfVer/
Trabajo_de_grado_Sebastian_Velandia.pdf5.028Mbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP