Show simple item record

dc.contributor.advisorRobles Camargo, Jorge Eliécer
dc.contributor.authorMaldonado Cepeda, Diana Lorena
dc.date.accessioned2014-05-07T22:56:16Z
dc.date.accessioned2014-10-09T02:55:56Z
dc.date.accessioned2016-03-29T14:26:52Z
dc.date.accessioned2020-04-15T20:14:05Z
dc.date.accessioned2023-05-11T15:57:52Z
dc.date.available2014-05-07T22:56:16Z
dc.date.available2014-10-09T02:55:56Z
dc.date.available2016-03-29T14:26:52Z
dc.date.available2020-04-15T20:14:05Z
dc.date.available2023-05-11T15:57:52Z
dc.date.created2011
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/101697
dc.description.abstractEn el presente trabajo se determinó la capacidad de producción de metabolitos secundarios de la cepa nativa de CV15Nd, aislada del páramo de Cruz Verde, la cual pertenece al cepario del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias de la Universidad Javeriana, con el fin de encontrar compuestos con actividad antimicrobiana. Esta cepa identificada como Penicillium cirtinum, fue cultivada para determinar la producción de metabolitos secundarios. La fermentación se realizó en cultivo líquido en agitador mecánico, con 160 rpm, a 25ÀC, por 11 días. Posteriormente el cultivo se filtró y se extrajeron los metabolitos secundarios en un sistema continuo líquido-líquido con éter de petróleo, diclorometano y acetato de etilo, al finalizar la extracción se concentró el extracto total al cual se le realizó cromatografía de capa delgada para evidenciar los posibles metabolitos secundarios presentes. El extracto se fraccionó en una columna cromatográfica de silica gel corridas con éter - acetato 9 : 1, diclorometano - acetato 1 : 1 y diclorometano - metanol 9.5 : 0.5 . Por otro lado se corrió una cromatografía de gases con detector de masas con la que se pudo evidenciar los porcentajes de coincidencia de las estructuras presentes en cada uno de los extractos. Se obtuvieron 200 mg del extracto obtenido con acetato de etilo, 490 mg del extracto obtenido en la extracción con diclorometano y 166mg del compuesto obtenido en la extracción con éter de petróleo, en 8 litros de medio de cultivo para biotransformación. De los tres extractos mencionados anteriormente, el extracto de acetato presentó actividad antibacteriana contra bacterias Gram negativas, Escherichia coli, Pseudomonas sp, y Gram positivas, Bacillus subtilis, Staphylococcus aureus, en una concentración de 150 mg/mL, para el extracto de diclorometano y éter que se encontraban en concentraciones de 150 mg/mL y 100 mg/mL respectivamente no se presentó actividad antibacteriana.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMetabolitosspa
dc.subjectHongos filamentososspa
dc.subjectPáramosspa
dc.subjectMicrobiología industrial Tesis y disertaciones académicasspa
dc.titleDeterminación de metabolitos secundarios a partir de la cepa nativa cv15nd aislada del Páramo Cruz Verde, departamento de Cundinamarcaspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
tesis780.pdf951.8Kbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP