Show simple item record

dc.contributor.advisorVelásquez Gavilanes, Raúl
dc.contributor.authorBallesteros Avellaneda, Paula Andrea
dc.date.accessioned2021-09-30T13:44:41Z
dc.date.accessioned2023-05-11T15:57:51Z
dc.date.available2021-09-30T13:44:41Z
dc.date.available2023-05-11T15:57:51Z
dc.date.created2021-09-06
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/101694
dc.description.abstractConsiderando el rango que ostenta el derecho a la educación y, por ende, la necesidad pública de robustecer herramientas efectivas para garantizarlo en los términos previstos en la Declaración Universal de Derechos Humanos y la Observación General 13 de 1999, entre otras normas; resulta imperativo abordar la inspección y vigilancia educativa como herramienta efectiva, desde la interrelación de varias disciplinas y a partir de una perspectiva sistémica. Para cumplir con dicho propósito, se realizó un estudio jurídico descriptivo y propositivo mixto sobre la regulación y reglamentación de la inspección y vigilancia educativa en el nivel nacional y en el Distrito Capital, así como sobre su articulación con otros instrumentos de política pública en la materia. Bajo un enfoque cualitativo, desarrollado a partir de los métodos sistémico estructural funcional, hermenéutico y de observación semiestructurada, se efectuó un ejercicio de Análisis de Política Pública, en el que se identificó como problema esencial en el ejercicio de la función mencionada “debilidad institucional y falta de capacidad de los actores involucrados para ejercerla”, sus causas, consecuencias, y algunas recomendaciones para superarlo. Bajo ese marco, pese a existir varias alternativas de decisión para solucionar el problema identificado, que tiene su origen en una omisión legislativa, para que el Reglamento Territorial de Inspección y Vigilancia del Distrito Capital goce de efectividad, es imperativo dejar de concebirlo como un instrumento aislado y descontextualizado de una política pública, y asumir el ejercicio de la función desde una mirada integral, a través de un sistema y bajo criterios precisos de planeación y gestión.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPolicía administrativaspa
dc.subjectInspección y vigilancia educativaspa
dc.subjectReglamento territorialspa
dc.subjectSistemaspa
dc.subjectInstrumentos de política públicaspa
dc.subjectGestión públicaspa
dc.titleAportes para la adopción de un reglamento territorial de inspección y vigilancia del servicio educativo en Bogotá, D.C., desde la interrelación normativa, el modelo integrado de planeación y gestión y el análisis de políticas públicasspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
Aportes para la ... de Políticas Públicas.pdf2.051Mbapplication/pdfView/Open
Binder1.pdf704.3Kbapplication/pdfView/Open
Carta de aproba ... o de grado de maestría.pdf110.9Kbapplication/pdfView/Open
Certificación.pdf151.7Kbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP