dc.contributor.advisor | Tobar Vargas, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.advisor | Caicedo Ortiz, Paula Natalia | |
dc.contributor.author | Caicedo Vela, Juliana | |
dc.date.accessioned | 2017-05-24T15:11:28Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-15T20:35:28Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-11T15:57:39Z | |
dc.date.available | 2017-05-24T15:11:28Z | |
dc.date.available | 2020-04-15T20:35:28Z | |
dc.date.available | 2023-05-11T15:57:39Z | |
dc.date.created | 2016 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/101660 | |
dc.description.abstract | El objetivo del estudio fue identificar la percepción sobre la disponibilidad, acceso y consumo de alimentos de las familias de Chapacual que trabajan con huertas rurales vinculadas a la Fundación Suyusama. La investigación fue mixta: observacional descriptiva, transversal con muestreo por conveniencia. Para la recolección de información se aplicó una encuesta y entrevistas semiestructuradas, posteriormente se hizo el análisis cuantitativo y cualitativo por medio del uso de los programas Epi info 7 y Nvivo 11, respectivamente. En los resultados de la investigación se evidenció que la mayor parte de los participantes (89.5%) son mujeres. Todos pertenecen a estrato socioeconómico 1, las personas alcanzan en un 47% la primaria, las viviendas se caracterizan por ser propias (79%) o familiares (21%). Se analizaron cuatro categorías: Motivación y experiencia, Implementación y producción, Ayuda institucional, Prácticas alimentarias, y una categoría emergente y transversal: Comunidad y familia. Se evidenció que las huertas rurales son una alternativa significativa para mejorar la disponibilidad, el acceso y el consumo de alimentos en las familias participantes. La experiencia ha permitido llevar un proceso de formación y aprendizaje, además de fortalecer las relaciones sociales a nivel familiar y comunitario. Es de recalcar que también se logró reconocer la importancia de los factores sociales, económicos y culturales dentro de la garantía de la SAN. Por lo anterior se afirma la relevancia de las huertas para las familias, y la necesidad de continuar con estos procesos sostenibles. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Seguridad alimentaria y nutricional | spa |
dc.subject | Huertas rurales | spa |
dc.title | Seguridad alimentaria y nutricional : experiencias con huertas rurales de la comunidad Chapacual, Nariño: Fundación Suyusama | spa |