Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSanchez Amézquita, William Enrique
dc.contributor.authorBarrera Santana, Laura Marcela
dc.contributor.authorLamprea Aponte, Cristhiam German
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal2020 / Siglo XXIspa
dc.date.accessioned2020-08-25T13:04:12Z
dc.date.accessioned2023-05-11T15:57:25Z
dc.date.available2020-08-25T13:04:12Z
dc.date.available2023-05-11T15:57:25Z
dc.date.created2020-07-28
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/101596
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación aborda dos ejes poco tratados; la ética y la evaluación en el aula de ELE, ambos campos experimentan una crisis ya que se sitúan en un cambio transicional de paradigmas. En el centro de estas actividades se encuentra el docente quien ha de tomar decisiones frente a procesos evaluativos, estos pueden estar consciente o inconscientemente permeados por prejuicios, etiquetajes, intereses personales e ideas preconcebidas López Vela et al 2012. Como resultado final de la investigación se presenta el diseño de una guía didáctica que tiene como propósito acercar al docente a la reflexión en torno a las practicas evaluativas desde una ética posmoderna en el aula de ELE. La investigación se desarrolla en el marco de la Maestría en Lingüística Aplicada del español como Lengua Extranjera de la Pontificia Universidad Javeriana. Para alcanzar los objetivos generales y específicos se revisaron los postulados teóricos y conceptuales más relevantes acerca de la ética posmoderna y la evaluación en el aula de ELE. La metodología utilizada corresponde a la propuesta de Kathleen Graves (1996) para el diseño de materiales y cursos. La guía propone el desarrollo de tres pautas éticas desde una visión posmoderna, a partir de actividades de reactivación de conocimientos previos, contextualización teórica, puesta en práctica y reflexión. El material fue valorado a partir de una rejilla de evaluación cuyos resultados permitieron identificar las fortalezas, debilidades, alcances y limitaciones relacionados con los contenidos, las actividades, el diseño, las características y estructura, así como a la reflexión de las prácticas evaluativas en el aula de ELE. Palabras claves: prácticas evaluativas, ética posmoderna, guía didáctica, aula de ELE, reflexión, docente de ELE.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPrácticas evaluativasspa
dc.subjectÉtica posmodernaspa
dc.subjectGuía didácticaspa
dc.subjectAula de ELEspa
dc.subjectDocente de ELEspa
dc.titlePautas éticas para la reflexión de las prácticas evaluativas en el aula de ELE, una propuesta críticaspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
Carta de autorización PUJ .pdf204.3Kbapplication/pdfVer/
GUÍA DIDÁCTICA .pdf287.5Mbapplication/pdfVer/
Pautas éticas ... na propuesta crítica .pdf1.800Mbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP