Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorCastro Robles, Yolanda
dc.contributor.authorBenjumea Pamplona, Huber Albeiro
dc.contributor.authorLancheros Núñez, Nelly
dc.contributor.authorZarate Farías, Nancy
dc.date.accessioned2017-04-26T16:43:42Z
dc.date.accessioned2020-04-16T19:05:51Z
dc.date.accessioned2023-05-11T15:57:15Z
dc.date.available2017-04-26T16:43:42Z
dc.date.available2020-04-16T19:05:51Z
dc.date.available2023-05-11T15:57:15Z
dc.date.created2016
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/101574
dc.description.abstractEl estudio caracteriza la gestión directiva en el sector oficial a partir de los contextos en que se desarrolla. La metodología se ubica en una perspectiva cualitativa con estudio de caso múltiple en tres localidades del D.C.: Kennedy, Bosa y Barrios Unidos. Mediante treinta entrevistas en profundidad realizadas con directivos docentes y directores de educación, se establecen tres unidades de análisis articuladas al objetivo: La gestión en el marco de lo público, el rol de la dirección, el contexto local y su incidencia en la gestión directiva. Los hallazgos muestran como la escuela y la gestión directiva se encuentra perneada por factores que la hacen compleja: comprensiones de lo público, identidades de los sujetos, características del contexto, configuraciones de los directivos docentes y las políticas educativas. Se concluye que la gestión se configura entre tensiones relacionadas con las regulaciones de la política, el deber ser planteado en la teoría y las funciones, las subjetividades de los actores y los contextos particulares. La comprensión de la gestión debe superar lo administrativo y organizacional incluyendo elementos sociales, políticos, culturales, económicos y psicológicos. Las características de lo local sólo incrementan tiempos para su atención disminuyendo su efectividad, no obstante, los factores que complejizan la gestión son similares para todos los casos.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectGestiónspa
dc.subjectEscuelaspa
dc.subjectOficialspa
dc.subjectComplejidadspa
dc.subjectConfiguraciónspa
dc.titleLa gestión directiva en las instituciones educativas del sector oficial : configuraciones emergentes y complejasspa


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
BenjumeaPamplonaHuberAlbeiro2016.pdf5.036Mbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP