Propiedades psicométricas de la escala Breve Multidimensional de Satisfacción con la Vida para Estudiantes (BMSLSS) en población infantil chilena (10 – 12 años).
View/ Open
Author
Alfaro Inzunza, Jaime; Facultad de Psicología, Universidad del Desarrollo. Av. La Plaza N°680, Las Condes, Santiago, Chile.
Guzmán Piña, Javier; Facultad de Psicología, Universidad del Desarrollo. Av. La Plaza N°680, Las Condes, Santiago, Chile.
García Gómez, Catalina; Facultad de Psicología, Universidad del Desarrollo. Av. La Plaza N°680, Las Condes, Santiago, Chile.
Sirlopú Díaz, David; Facultad de Psicología, Universidad del Desarrollo. Av. La Plaza N°680, Las Condes, Santiago, Chile.
Oyanedel Sepúlveda, Juan Carlos; Facultad de Administración y Economía, Universidad de Santiago de Chile.
Av.Libertador Bernardo O'Higgins 3363, Estación Central, Santiago, Chile.
Gaudlitz Ruiz, Lorraine; Facultad de Psicología, Universidad del Desarrollo. Av. La Plaza N°680, Las Condes, Santiago, Chile.
Metadata
Show full item recordDescription
Este trabajo analiza las propiedades psicométricas de la escala BMSLSS de Seligson, Huebner y Valois (2003) en niños y niñas chilenos. Se aplicó a 1.163 estudiantes de 10, 11 y 12 años. Se realizaron análisis de confiabilidad, análisis factorial exploratorio (EFA) y confirmatorio (CFA), y correlación ítem con puntaje total. Los resultados exhiben una aceptable confiabilidad interna de la escala (α=0.70), un solo factor en la estructura factorial de la escala, y adecuada correlación ítem con puntaje total (entre 0.55 y 0.73). El estudio fundamenta el uso de BMSLSS en Chile en población infantil y aporta herramientas de medición de indicadores sociales para la infancia en países en vías de desarrollo de habla hispana.Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Psicología en Chile: análisis de su historia, presente y futuro
Urzúa, Alfonso; 1Académico Escuela de Psicología Universidad Católica del Norte,; Vera-Villarroel, Pablo; Escuela de Psicología Universidad de Santiago de Chile; Zúñiga, Claudia; Departamento de Psicología Universidad de Chile; Salas, Gonzalo; Departamento de Psicología Universidad Católica del MauleEl presente artículo realiza una revisión del desarrollo y estado actual de la Psicología Chilena. En 1946 se instaura formalmente la formación de Psicólogos en Chile, en 1959 se oficializa la Asociación de psicólogos de ... -
Towards a model of psychological well being. The role of socioeconomic status and satisfaction with income in Chile.
Vera-Villarroel, Pablo; Universidad de Santiago de Chile; Celis-Atenas, Karem; CITIAPS (Centro de Innovación en Tecnologías de la Información para Aplicaciones Sociales), Universidad de Santiago de Chile; Lillo, Sebastián; CITIAPS (Centro de Innovación en Tecnologías de la Información para Aplicaciones Sociales), Universidad de Santiago de Chile; Contreras, Daniela; CITIAPS (Centro de Innovación en Tecnologías de la Información para Aplicaciones Sociales), Universidad de Santiago de Chile; Díaz-Pardo, Natalia; CITIAPS (Centro de Innovación en Tecnologías de la Información para Aplicaciones Sociales), Universidad de Santiago de Chile; Páez, Dario; Universidad Del País Vasco; Torres, Javier; Universidad de Santiago de Chile, USACH; Vargas, Salvador; Universidad de Santiago de Chile, USACH; Ovanedel, Juan Carlos; Universidad de Santiago de Chile, USACHAssociation between indexes of socioeconomic status, satisfaction with income and status, and psychological well-being (PWB) was examined in a representative sample of Chileans. Results confirm a positive association between ... -
Creación de un cuestionario de clima organizacional para hospitales de alta complejidad, Chile
Bustamante Ubilla, Miguel Alejandro; Universidad de Talca, Campus Lircay, Chile; Lapo-Maza, María del Carmen; Universidad Católica de Santiago de Guayaquil; Grandón-Avendaño, Maderline Lissette; Universidad de Talca.En el contexto de un sector salud chileno en proceso de transformaciones, se propuso crear un cuestionario validado para medir el clima organizacional en hospitales de alta complejidad. Para su formulación se identificaron ...
