Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorReyes Rincón, Javier Hernando
dc.contributor.authorTena Galeano, María Andrea
dc.contributor.authorMéndez Gómez, Nidia Milena
dc.contributor.authorGutiérrez Baquero, Viviana Andrea
dc.date.accessioned2018-09-07T12:46:43Z
dc.date.accessioned2020-04-16T20:02:57Z
dc.date.accessioned2023-05-11T15:56:45Z
dc.date.available2018-09-07T12:46:43Z
dc.date.available2020-04-16T20:02:57Z
dc.date.available2023-05-11T15:56:45Z
dc.date.created2018-07-03
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/101466
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objeto indagar acerca de las causas de las representaciones sociales negativas que tienen los estudiantes de la Licenciatura de Lenguas Modernas de la Universidad Javeriana sobre ser licenciados. Se interpretan como negativas todas las representaciones sociales que afectan de alguna manera la imagen de un quehacer, en este caso, la labor docente. Moscovici (1985) "define las representaciones sociales como conocimiento de sentido común”, resultado de la dinámica social y el conocimiento científico, elementos que construyen y transforman la realidad social, entendida como una realidad ordenada e independiente de su propia aprehensión y, de esta forma, es un concepto absolutamente objetivo prácticamente impuesto por el contexto. Las representaciones sociales generalmente se confunden con otros términos, aquí las diferenciaremos de las creencias y las ideas, ya que en ocasiones suelen usarse estos conceptos indistintamente. Esta investigación es de tipo cualitativo (Lincoln y Bogdan, 1986, tiene un enfoque explicativo y su finalidad es aplicada. En la ruta metodológica se retoma el protocolo planteado por (Reyes y Plata, 2016) para la realización de entrevistas a estudiantes; adicionalmente, se toman otras fuentes de recolección de datos como lo son artículos de prensa y formatos de admisión de la L.L.M. de los años 2010 al 2017 los que se analizan por medio del análisis del discurso. Luego de realizar la respectiva recolección de datos, encontramos que las causas de las representaciones sociales negativas de los aspirantes se deben a factores sociales, económicos, y otras veces por salud o desconocimiento del programa.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectRepresentaciones socialesspa
dc.subjectRol del maestrospa
dc.subjectPrestigio del maestro colombianospa
dc.subjectEconomía del maestro colombianospa
dc.titleRepresentaciones sociales negativas de los estudiantes de la Licenciatura en Lenguas Modernas de la P.U.J acerca del concepto de licenciado : un acercamiento a sus causasspa


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
CARTA ASESOR.pdf125.7Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir
CARTA AUTORIZACION.pdf582.1Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir
Tesis Causas de las Representaciones Sociales .pdf983.7Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP