Este artículo pretende relacionar distintas concepciones de lo curricular, y explorar cómo influyen en las prácticas y efectos de la formación de los estudiantes. En segunda instancia presenta las dimensiones de lo curricular, lo que convierte este tema y sus acciones en un campo problémico que debe resolverse con base en la reflexión de las prácticas, las necesidades y los deseos de quienes participan en su gestión y desarrollo. Finalmente, se dan algunos elementos que, en suconjunto, constituyen lo que hoy se denomina gestión de calidad del currículo.