Show simple item record

dc.contributornullspa
dc.contributor.authorSilvetti, Felicitas
dc.date.accessioned2018-02-24T15:01:51Z
dc.date.accessioned2020-04-16T15:00:04Z
dc.date.accessioned2023-05-11T15:55:51Z
dc.date.available2018-02-24T15:01:51Z
dc.date.available2020-04-16T15:00:04Z
dc.date.available2023-05-11T15:55:51Z
dc.date.created2011-04-07
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1228
dc.identifier.issn2215-7727
dc.identifier.issn0122-1450
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/101261
dc.description.abstractEl trabajo aborda el análisis de algunos obstáculos que dificultan a los técnicos la producciónde conocimiento a partir de la reflexión rigurosa sobre las experiencias de intervención concampesinos en la Argentina. Frecuentemente, los técnicos involucrados en las urgencias dela acción, están sometidos a los tiempos y lógica de los proyectos y no encuentran el espacioo los marcos teórico-metodológicos apropiados para transformar sus experiencias enconocimiento sistemático y comunicable. Igualmente, muchas instituciones no incluyen lasistematización como parte del proceso de gestión de los proyectos. Esta actitud provocaque la investigación y la intervención se visualicen como actividades profesionales independientes,bajo la responsabilidad de actores específicos, y el diálogo entre la práctica y la teoríano adquiera la suficiente permanencia y rigurosidad como para aportar positivamente alos procesos de desarrollo rural. Lo que estamos perdiendo es la riqueza teórica ymetodológica que aporta la lucha cotidiana en el campo a la formación de los profesionalesy a la razonabilidad de los proyectos. Se trata del valor educativo y empoderador de unaexperiencia socialmente contextualizada que constituye uno de los motores de innovacionestecnológicas, pedagógicas y teóricas muy valiosas en el campo del desarrollo.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1228/721
dc.titleLo que estamos perdiendo. La producción de conocimiento a partir de la sistematización de experiencias de intervención con campesinosspa


Files in this item

FilesSizeFormatView

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP