Show simple item record

dc.contributor.authorPardo, Constanza
dc.contributor.authorTrujillo, Lina María
dc.contributor.authorBuitrago, Lina Angélica
dc.contributor.authorDe Vriesd, Esther
dc.date.accessioned2020-04-15T22:16:11Z
dc.date.accessioned2020-05-08T15:24:39Z
dc.date.accessioned2023-05-11T15:55:24Z
dc.date.available2020-04-15T22:16:11Z
dc.date.available2020-05-08T15:24:39Z
dc.date.available2023-05-11T15:55:24Z
dc.date.created2019-09-29
dc.identifierhttp://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-90152019000300082&script=sci_abstract&tlng=esspa
dc.identifier.issn0123-9015 / 2346-0199 (Electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/101152
dc.description.abstractObjetivo: Proporcionar características demográficas y clínicas, así como estimaciones de supervivencia global a tres años de pacientes con cáncer epitelial de ovario (CEO) tratadas entre 2005 y 2014 en el Instituto Nacional de Cancerología de Colombia (INC). Métodos: Se incluyeron 783 pacientes diagnosticadas y tratadas por primera vez en el INC por CEO en los periodos 2005-2008, 2009-2011 y 2012-2014 sin un diagnóstico previo de otro cáncer. Se cruzaron datos del registro hospitalario de cáncer con bases de datos gubernamentales para obtener información de seguimiento. Utilizando el método Kaplan-Meier se estimó la probabilidad de sobrevivir a 36 meses a partir de la fecha de ingreso, evaluando diferencias en supervivencia entre grupos con la prueba de rango logarítmico. Se utilizaron modelos multivariados de riesgos proporcionales de Cox para evaluar: el efecto relativo de edad, el estadio clínico, el subtipo histológico y el tipo de tratamiento inicial en la supervivencia. Resultados: La probabilidad de supervivencia global a 36 meses fue de 56,5% (IC 95%: 53,0; 60,0), que se mantuvo estable en los tres periodos. La edad avanzada, el estadio clínico y el subtipo histológico afectaron significativamente la supervivencia global a tres años: 49,5% (IC 95%: 43; 55,6) para mujeres >59 años; 21,9% (IC 95%: 14,7; 29,2) para la enfermedad en estadio IV y 56,3% (IC 95%: 37,5; 54,3) para los tumores serosos. Las estimaciones de hazard fueron significativamente más altas en pacientes de 59 años o más (HR 1,54 (IC del 95%: 1,04 a 2,27)) y en cánceres con estadio avanzado (HR 13,47 (IC 95%: 7,92-22,92)); la cirugía más quimioterapia tuvo una reducción en el riesgo en comparación con otros tratamientos (HR 0,84 (IC 95% 0,52-1,36)). Conclusiones: La supervivencia del cáncer epitelial de ovario se mantuvo estable con el tiempo. La variación se presentó en factores como: la edad, el estadio clínico y el primer tratamiento.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.languagespaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.sourceRevista Colombiana de Cancerología; Vol. 23 Núm. 3 (2019)spa
dc.subjectCáncerspa
dc.subjectEpitelial de ovariospa
dc.subjectHistologíaspa
dc.subjectAnálisis de supervivenciaspa
dc.subjectRegistro hospitalario de cáncerspa
dc.subjectColombiaspa
dc.titleSupervivencia de pacientes con cáncer epitelial de ovario en el Instituto Nacional de Cancerología, resultados a partir del registro hospitalario de cáncerspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Files in this item

FilesSizeFormatView
Artículo Repositorio.pdf698.6Kbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP