Show simple item record

dc.contributornulleng
dc.contributornullspa
dc.contributor.authorZea Llanos, Delma Lucía; Hospital de San Ignacio
dc.contributor.authorRobledo Abad, José Fernando; Clínica del Country
dc.contributor.authorCaicedo Mallarino, José Joaquín; Clínica del Country
dc.contributor.authorQuintero Arango, Elias; Clínica del Country
dc.contributor.authorBarreto Olmos, Gustavo; Hospital de San Ignacio
dc.contributor.authorMarín Jiménez, Alejandro; Hospital de San Ignacio
dc.date.accessioned2018-02-24T15:52:11Z
dc.date.accessioned2020-04-15T18:23:03Z
dc.date.accessioned2023-05-11T15:55:21Z
dc.date.available2018-02-24T15:52:11Z
dc.date.available2020-04-15T18:23:03Z
dc.date.available2023-05-11T15:55:21Z
dc.date.created2012-06-24
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/16161
dc.identifier.issn2011-0839
dc.identifier.issn0041-9095
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/101140
dc.description.abstractObjetivo: Demostrar la eficacia y efectividad de la radioterapia parcial acelerada en cáncer temprano de mama en pacientes tratadas con cirugía conservativa.Método: Se trataron cien mujeres con radioterapia externa parcial acelerada, con dosis en un rango de 35 a 38,5 Gy, en 10 fracciones en 5 días dos veces al día con un intervalo de 6 horas. Todas se trataron con 4 campos no cooplanares. El volumen tumoral clínico estuvo cubierto de forma homogénea con la isodosis del 100 %; así mismo el volumen de planeación del blanco, incluido en la isodosis del 95 %.Resultados: El seguimiento promedio fue de 54,3 meses. La tolerancia al tratamiento fue buena y ninguna mujer presentó toxicidad grado 2 o 3. Hasta el momento una paciente presentó recaída ganglionar, local y a distancia.Conclusión: El tratamiento fue bien tolerado, con toxicidad baja y con buenos resultados, en un tiempo corto, con posibles beneficios económicos especialmente en la población de países en vías de desarrollo.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/16161/12925
dc.rightsCopyright (c) 2012 Delma Lucía Zea Llanos, José Fernando Robledo Abad, José Joaquín Caicedo Mallarino, Elias Quintero Arango, Gustavo Barreto Olmos, Alejandro Marín Jiménezspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0spa
dc.subjectEarly breast cancer; external beam partial breast irradiation; doses from 35 to 38.5 Gy delivered in one week;eng
dc.subjectcáncer temprano de mama; radioterapia externa parcial acelerada; dosis de 35 a 38,5 Gy suministradas en una semana;spa
dc.titleRadioterapia externa parcial acelerada en pacientes con cáncer de seno en estado tempranospa


Files in this item

FilesSizeFormatView

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Copyright (c) 2012 Delma Lucía Zea Llanos, José Fernando Robledo Abad, José Joaquín Caicedo Mallarino, Elias Quintero Arango, Gustavo Barreto Olmos, Alejandro Marín Jiménez
Except where otherwise noted, this item's license is described as Copyright (c) 2012 Delma Lucía Zea Llanos, José Fernando Robledo Abad, José Joaquín Caicedo Mallarino, Elias Quintero Arango, Gustavo Barreto Olmos, Alejandro Marín Jiménez

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP