Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPeña Forero, John Eduardo
dc.contributor.authorRodríguez Bernal, María Camila
dc.date.accessioned2018-10-29T21:51:10Z
dc.date.accessioned2020-04-16T17:10:13Z
dc.date.accessioned2023-05-11T15:55:13Z
dc.date.available2018-10-29T21:51:10Z
dc.date.available2020-04-16T17:10:13Z
dc.date.available2023-05-11T15:55:13Z
dc.date.created2016
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/101105
dc.description.abstractLa medicina estética en Colombia está catalogada como una de las mejores en Latinoamérica, según estadísticas realizadas por el Ministerio de Comercio Industria y Turismo. Es por esto, que personas no residentes en Colombia buscan realizar éstos procedimientos en lugares con un alto grado de confiabilidad y a un buen precio, ubicando a Colombia como uno de los principales destinos por la calidad en su medicina y por la devaluación del peso colombiano respecto al dólar, que logra precios cómodos para los pacientes. Sin embargo, realizan los trámites administrativos por cuenta propia o recurren a información de algún conocido. Teniendo en cuenta lo anterior y además el crecimiento significativo de la industria de turismo de salud, el propósito es crear una empresa que se articule a los servicios de cirugía plástica, ofreciendo una extensión del servicio a residentes estadounidenses desde la llegada a Colombia hasta su devuelta. Mediante un proceso de admisión ordenado, eficiente, seguro, de calidad y calidez, basándose en las normas de seguridad del paciente que se encuentran normalizadas por el sistema de salud colombiano, mediante el (Decreto 3257 de 2008) del Ministerio de la Protección Social. Apoyados en un portal web dinámico y accesible que permita la interacción del cliente con la compañía y con sus servicios.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTurismo de saludspa
dc.subjectIntermediariaspa
dc.subjectCirugía plásticaspa
dc.subjectEstadounidensesspa
dc.titleDiseño del modelo de negocio para la creación de una empresa de intermediación en turismo de salud en la ciudad de Bogotáspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
María Camila Rodríguez Bernal_Cartas.pdf3.232Mbapplication/pdfVer/
María Camila Rodríguez Bernal.pdf1.892Mbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP