Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorVilla Castaño, Diego
dc.contributor.authorSilva Remolina, Daniel Hernán
dc.date.accessioned2018-09-25T12:40:46Z
dc.date.accessioned2020-04-14T20:43:30Z
dc.date.accessioned2023-05-11T15:55:01Z
dc.date.available2018-09-25T12:40:46Z
dc.date.available2020-04-14T20:43:30Z
dc.date.available2023-05-11T15:55:01Z
dc.date.created2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/101068
dc.description.abstractEl éxito de un emprendimiento está ligado a una serie de factores que han sido estudiados a lo largo de la historia moderna de las organizaciones. En un mundo cambiante y lleno de incertidumbre, estos factores pueden llegar a cambiar de un país a otro, y más específicamente de una región en un país a otra. Ahora, teniendo en cuenta que los emprendimientos son un ítem muy importante para el desarrollo económico de un país, es importante estudiar y establecer cuáles son las variables que influyen para que estos mismos puedan tener un ciclo de vida óptimo. A lo largo de este trabajo se determinarán cuáles son algunas de las razones por las cuales los emprendimientos en el departamento de Santander, en Colombia, tienen un ciclo de vida corto. Para poder cumplir este objetivo se identificó qué variables determinan el ciclo de vida de un emprendimiento, y se adquirió pleno conocimiento de los factores globales relacionados con esta investigación para compararlos con estos mismos a nivel local, mediante la recolección exhaustiva de datos y la realización de entrevistas a personajes que están estrechamente vinculados con el tema de investigación, para posteriormente realizar un análisis profundo y encontrar los móviles que causan que muchos de los llamados “startups” en Santander no progresen, y no logren establecerse en el mercado por un periodo de vida significativo. Finalmente se estableció cuáles son finalmente aquellas variables que tienen mayor influencia en el problema planteado.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEmprendimientospa
dc.subjectDesarrollo económicospa
dc.subjectInnovaciónspa
dc.subjectDepartamento de Santanderspa
dc.titleIdentificación de razones y causas por las cuales los nuevos emprendimientos en Santander tienen un ciclo de vida cortospa


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
Daniel Hernán Silva Remolina_Cartas.pdf141.9Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir
Daniel Hernán Silva Remolina.pdf4.727Mbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP