Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorLuna Acosta, Andrea
dc.contributor.authorQuintero Cardozo, Jesús Antonio
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal2019-2020spa
dc.date.accessioned2021-03-17T03:09:45Z
dc.date.accessioned2023-05-11T15:54:54Z
dc.date.available2021-03-17T03:09:45Z
dc.date.available2023-05-11T15:54:54Z
dc.date.created2021-02-27
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/101036
dc.description.abstractLos compuestos químicos presentes en aguas superficiales, subterráneas y residuales abarcan un amplio rango de productos químicos antropogénicos, es decir, aquellos sintetizados o indirectamente producidos por las actividades humanas. Estos llegan a los ecosistemas acuáticos como consecuencia de diferentes actividades. Contaminantes tales como los metales traza, aunque se encuentren en bajas concentraciones, son capaces de alterar el sistema endocrino y bloquear o perturbar las funciones hormonales, afectando a la salud de especies animales y de los seres humanos. Esta investigación abordó la determinación de presencia de metales traza en el medio natural y su posible incidencia sobre la biota acuática. Al tiempo, que identificó el uso potencial de especies vegetales acuáticas en sistemas de disminución de la contaminación por metales traza, haciendo uso de técnicas como la fitorremediación. Este se realizó en dos ecosistemas acuáticos del valle aluvial del Río Magdalena correspondientes a la Ciénaga el Llanito y Ciénaga San Silvestre. Se evidenció que el Cadmio (Cd), resultó ser un elemento clave en el monitoreo de la calidad del agua y que puede tener un efecto en la calidad seminal de peces reofílicos del Magdalena Medio, siendo este el que más relación mostró con la supresión de variables asociadas a la eficiencia y eficacia en la reproducción de las especies. La presencia de este metal y de otros contaminantes químicos puede ser controlada en ecosistemas naturales a través del uso sostenible de plantas acuáticas nativas como Ceratopteris pteridoides, Eichhornia crassipes, Emilia sonchifolia, Neptunia oleracea y Paspalum repens, con técnicas de depuración bilógica in situ o ex situ como la fitorremediación.spa
dc.description.sponsorshipInstituto Universitario de la Paz - UNIPAZspa
dc.description.sponsorshipGobernación de Santanderspa
dc.description.sponsorshipFondo Ciencia, Tecnología e Innovación - MINCIENCIAS - SGRspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMovilidad espermáticaspa
dc.subjectCiénagaspa
dc.subjectProchilodus magdalenaespa
dc.subjectCurimata mivartiispa
dc.subjectContaminantesspa
dc.subjectPlantas acuáticasspa
dc.subjectEcotoxicologiaspa
dc.titleConcentraciones de metales traza, calidad seminal en peces de alto valor comercial y alternativas de manejo de la contaminación con macrófitas nativas en el Magdalena Medio colombianospa


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
Carta_de_autorizacion.pdf133.5Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir
Tesis_FINAL_MCUB_JESUS_QUINTERO.pdf5.501Mbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP