Show simple item record

dc.contributor.authorSuárez Obando, Fernando
dc.date.accessioned2020-03-04T21:09:08Z
dc.date.accessioned2020-04-15T13:31:28Z
dc.date.accessioned2023-05-11T15:54:46Z
dc.date.available2020-03-04T21:09:08Z
dc.date.available2020-04-15T13:31:28Z
dc.date.available2023-05-11T15:54:46Z
dc.date.created2012-11-30
dc.identifierhttps://revistasaludbosque.unbosque.edu.co/article/view/62spa
dc.identifier.issn2248-5759 / 2322-2462 (Electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/101004
dc.description.abstractLas diversas acepciones del concepto del riesgo, consi-deradas en el marco de condicionantes ambientales, genéticas y culturales presentan retos a los investiga-dores que pretenden aplicar la estimación de un evento como parte de los objetivos investigativos. A través de este ensayo se realizará una breve disertación sobre la noción de riesgo y probabilidad, incluyendo conceptos de estimación referenciados dentro de aspectos lógicos, científicos, investigativos, culturales y genéticos que permitan aplicar el concepto de incertidumbre y predic-ción a la comprensión de varios tipos de fenómenos, tales como los fenotipos complejos, fenotipos físicos o comportamientos culturales. Una vez se establezcan las bases conceptuales de riesgo y probabilidad, se inte-grarán elementos de herencia y ambiente que permiten desarrollar el concepto más allá de la noción numérica, de tal modo que los conceptos estadísticos junto con las connotaciones culturales del concepto de riesgo, develen la utilidad de la comprensión probabilística en relación al desarrollo evolutivo de la complejidad fenotípica.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.languagespaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.sourceRevista Salud Bosque; Vol. 2 Núm. 2 (2012)spa
dc.subjectAsunción de riesgosspa
dc.subjectTeoría de la probabilidadspa
dc.subjectPredicciónspa
dc.subjectRiesgo relativospa
dc.subjectFrecuencia de los genesspa
dc.subjectTeorema de bayesspa
dc.titleRiesgo y probabilidad : consideraciones conceptuales en la Intersección ambiente, genes y culturaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Files in this item

FilesSizeFormatView
artículo repositorio.pdf177.2Kbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP