Show simple item record

dc.contributor.advisorMuñoz Onofre, Darío
dc.contributor.authorCastro Baena, Diana Estefanie
dc.contributor.authorRobayo Susa, Leidy Nataly
dc.date.accessioned2015-05-26T14:41:20Z
dc.date.accessioned2016-01-13T21:11:04Z
dc.date.accessioned2020-04-15T20:00:40Z
dc.date.accessioned2023-05-11T15:54:41Z
dc.date.available2015-05-26T14:41:20Z
dc.date.available2016-01-13T21:11:04Z
dc.date.available2020-04-15T20:00:40Z
dc.date.available2023-05-11T15:54:41Z
dc.date.created2013
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/100983
dc.description.abstractEl objetivo del presente estudio es identificar por medio de las narraciones de siete mujeres las transformaciones en su identidad móvil a partir de su auto-reconocimiento y auto-designación como lesbianas. Para esto se realizó una indagación de conceptos como identidades móviles, auto-designación, relaciones de poder y relación de pareja, desde el enfoque socio-construccionista. El instrumento que se utilizó fue la entrevista a profundidad, la cual se realizó a siete mujeres lesbianas, radicadas en la ciudad de Bogotá, de diversos niveles socioeconómicos, todas ellas están cursando o han terminado estudios universitarios. En la investigación fue posible evidenciar que para la mayoría de las participantes enmarcar la construcción de su identidad dentro del rotulo de lesbianas significa para ellas la imposibilidad de transitar por otros caminos que difieran de su deseo actual y en esa medida se configura como un mecanismo de control que la sociedad infringe en sus cuerpos, en esta misma línea se encontró que las relaciones que establecen estas mujeres están mediadas por dispositivos de poder entre los que se encuentran la negación, la inferiorización, la violencia física y psicológica, la culpa, la discriminación y la objetivación del cuerpo de la mujer, de igual manera es importante señalar que si bien estos mecanismos oprimen la disidencia, también hacen que estas mujeres encuentren espacios para empoderarse y transformar sus realidades.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectIdentidad móvilspa
dc.subjectRelaciones de poderspa
dc.subjectRelaciones de parejaspa
dc.titleConstrucción de la identidad móvil femenina de siete mujeres lesbianas, a partir de su proceso de auto-designaciónspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
CastroBaenaDianaEstefanie2013.pdf1.743Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP