Pruebas de bondad de ajuste en distribuciones simétricas, ¿qué estadístico utilizar?
View/ Open
Author
Pedrosa, Ignacio; Universidad de Oviedo. Facultad de Psicología
Juarros-Basterretxea, Joel; Universidad de Oviedo. Facultad de Psicología
Robles-Fernández, Adán; Universidad de Oviedo. Facultad de Psicología
Basteiro, Julia; Universidad de Oviedo. Facultad de Psicología
García-Cueto, Eduardo; Universidad de Oviedo. Facultad de Psicología
Metadata
Show full item recordDescription
El uso de pruebas no paramétricas resulta recomendable cuando los datos a analizar no cumplen los supuestos de normalidad y homocedasticidad. Sin embargo, la suposición de la normalidad de los datos o el empleo de pruebas de bondad de ajuste que no son adecuadas para el tamaño muestral empleado son aspectos habituales. Este hecho implica, en muchas ocasiones, el uso de pruebas estadísticas no ajustadas al tipo de distribución real y, consecuentemente, el establecimiento de conclusiones erróneas. Por ello, en el presente estudio se ha analizado el poder de detección de cinco pruebas de bondad de ajuste (Kolmogorov-Smirnov, Kolmogorov-Smirnov-Lilliefors, Shapiro-Wilk, Anderson-Darling y Jarque-Bera) en distribuciones simétricas con seis tamaños muestrales entre 30 y 1000 participantes generados mediante una simulación Monte Carlo. Los resultados muestran una tendencia conservadora generalizada a medida que se incrementa el tamaño muestral. En cuanto a los tamaños muestrales, las pruebas con un mejor poder de detección de la no normalidad son Kolmogorov-Smirnov-Lilliefors y Anderson-Darling para muestra pequeñas, la prueba de Kolmogorov-Smirnov si se emplean tamaños muestrales medios (200 participantes) y la prueba de Shapiro-Wilk cuando se analizan muestras superiores a 500 participantes. Además, la prueba clásica de Kolmogorov-Smirnov se considera absolutamente ineficaz independientemente del tamaño muestral.Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La guerra de las escuelas y la psicología: Colombia 1876
Oviedo, Gilberto; Universidad de los AndesLa guerra de las escuelas fue una disputa político-militar por la formación espiritual de la población colombiana. El radicalismo liberal sustituyó en 1872 la educación religiosa, heredada de España, por la pedagogía ... -
El modelo de perfeccionismo disposicional 2x2 en la adolescencia: Una comprobación en el contexto de la Educación Física
Méndez-Giménez, Antonio; Universidad de Oviedo; Cecchini-Estrada, José-Antonio; Universidad de Oviedo; Fernández-Río, Javier; Universidad de OviedoSe examinó el modelo de perfeccionismo 2x2 en la adolescencia en el contexto de la Educación Física empleando diversas variables dependientes: auto-concepto, afectividad y satisfacción con la vida. Un total de 331 estudiantes ... -
Perfiles motivacionales de aproximaciónevitación en contextos de educación física
Méndez-Giménez, Antonio; Universidad de Oviedo; Fernández-Río, Javier; Universidad de Oviedo; Cecchini-Estrada, José-Antonio; Universidad de OviedoTres fueron los objetivos: a) explorar la influencia que ejercen las metas sociales y de logro (aproximación/evitación) en el esfuerzo y diversión de los estudiantes de Educación Física, b) examinar los perfiles motivacionales ...
