Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorTorres, Andrés
dc.contributor.authorSandoval, Santiago
dc.date.accessioned2019-08-20T18:54:36Z
dc.date.accessioned2020-04-16T16:17:02Z
dc.date.accessioned2023-05-11T15:54:20Z
dc.date.available2019-08-20T18:54:36Z
dc.date.available2020-04-16T16:17:02Z
dc.date.available2023-05-11T15:54:20Z
dc.date.created2015
dc.identifier.isbn9789587168419 / 9789587168426 (ePub)spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/100919
dc.description.abstractUna de las consecuencias más impactantes del crecimiento urbano de Colombia corresponde a la intensificación de las inundaciones, tanto sus frecuencias como sus magnitudes, según se ha observado en los últimos años. Así mismo, en las principales ciudades de nuestro país, son evidentes otras consecuencias de este fenómeno como la degradación de la calidad de las aguas de ríos y quebradas, fallas o malos funcionamientos de las redes de alcantarillado o de la infraestructura de saneamiento urbano en general, e incluso problemas institucionales ligados a sistemas cada vez más difíciles de gestionar. Sin embargo, hoy en día se admite que existen retos en cuanto a la gestión sostenible del ciclo hidrológico urbano, y que ello involucra paradigmas claves de sostenibilidad, como el reciclado, la minimización de pérdidas y la protección ambiental. La hidrología urbana intenta responder a algunos de los problemas mencionados, al estudiar las múltiples relaciones entre el ciclo hidrológico y la ciudad. La comunidad científica reconoce que dichos vínculos son complejos, por lo tanto, su entendimiento y manejo son objeto de diversas investigaciones en Colombia y en el mundo. En este sentido, el grupo de investigación Ciencia e Ingeniería del Agua y el Ambiente, de la Pontificia Universidad Javeriana, ha desarrollado en los últimos años acciones de investigación en el tema, en especial a través de la asignatura Hidrología Urbana de la Maestría en Hidrosistemas. En este libro de investigación se encuentran editados los trabajos más relevantes desarrollados en el marco de dicha asignatura entre 2010 y 2013, bajo la dirección del profesor Andrés Torres.spa
dc.publisherEditorial Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.publisherFacultad de Ingenieríaspa
dc.relation.ispartofseriesLibros de investigaciónspa
dc.relation.isversionofPrimera ediciónspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subjectCrecimiento urbanospa
dc.subjectIngenieríaspa
dc.subjectSostenibilidadspa
dc.titleAvances en hidrología urbanaspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
Avances en hidrología - sampler.pdf1.162Mbapplication/pdfVer/
Avances en hidrología - taco.pdf19.87Mbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP