Show simple item record

dc.contributorServicio Alemán de Cooperación Social y Técnica (DED, ya no existe)spa
dc.contributor.authorMay, Thomas; actualmente: Universidad Estatal Amazónica (UEA), Puyo, Provincia Pastaza, Ecuador
dc.date.accessioned2018-02-24T14:39:50Z
dc.date.accessioned2020-04-14T20:12:34Z
dc.date.accessioned2023-05-11T15:53:51Z
dc.date.available2018-02-24T14:39:50Z
dc.date.available2020-04-14T20:12:34Z
dc.date.available2023-05-11T15:53:51Z
dc.date.created2016-04-07
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ambienteydesarrollo/article/view/13261
dc.identifier10.11144/Javeriana.ayd20-38.aspm
dc.identifier.issn0121-7607
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/100812
dc.description.abstractSe analiza la sostenibilidad de los doce productos no maderables de los bosques amazónicos usados con fines curativos y más vendidos en el mercado local del oeste del estado de Pará, Brasil, en base a observaciones de campo e informaciones bibliográficas, tomando como hilo conductor los factores que inciden, de origen externo versus origen interno, y de impactos en la disponibilidad del recurso versus impactos en los aspectos económicos y sociales. Se concluye que 1) de la destrucción y degradación de los bosques cabe esperar un impacto negativo, a mediano y largo plazo, si bien a corto plazo ayuda a aumentar la oferta de ciertos productos, 2) la venta en el el mercado nacional e internacional les pone ciertas dificultades a los productores extractivistas, que no existen en el mercado local, que además parece ser relativamente estable, 3) las informaciones sobre las características biológicas de las especies indican que ellas en la mayoría de los casos permiten una utilización sostenible de los recursos no maderables por vía extractivista, y 4) en especies con características favorables de reproducción, crecimiento y desarrollo hasta la madurez reproductiva, la plantación a escala local es una estrategia promisora para la reducción de la disponibilidad del recurso, aumentando la productividad de la mano de obra local.  spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherEditorial Javeriana.spa
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ambienteydesarrollo/article/view/13261/12744
dc.rightsCopyright (c) 2016 Ambiente y Desarrollospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0spa
dc.subjectecología, etnobotánica, ciencia de la sostenibilidadspa
dc.subjectproductos no maderables de los bosques, Amazonía brasileña, sostenibilidad, factores externos e internos, disponibilidad de los recursos/factores económicos y socialesspa
dc.subjectnullspa
dc.titleAspectos de sostenibilidad de productos no maderables del bosque con uso curativo en el oeste de Pará, Brasilspa


Files in this item

FilesSizeFormatView

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Copyright (c) 2016 Ambiente y Desarrollo
Except where otherwise noted, this item's license is described as Copyright (c) 2016 Ambiente y Desarrollo

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP