Show simple item record

dc.contributor.advisorIbarra Martínez, Fredy Hernando
dc.contributor.authorCaicedo Sánchez, Angie Nathaly
dc.contributor.authorOtero Villa, Karen Julieth
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal1960-2020spa
dc.date.accessioned2020-08-04T19:55:31Z
dc.date.accessioned2023-05-11T15:53:48Z
dc.date.available2020-08-04T19:55:31Z
dc.date.available2023-05-11T15:53:48Z
dc.date.created2020-07-31
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/100798
dc.description.abstractEn este trabajo se analizaron los fundamentos jurídicos adoptados por el Consejo de Estado para declarar patrimonial y extracontractualmente responsable al Estado colombiano con ocasión de las demandas de responsabilidad médica oficial derivadas por anticoncepción fallida y por el nacimiento de hijos con malformaciones o enfermedades congénitas, escenarios de responsabilidad conocidos en el derecho anglosajón como wrongful conception y wrongful birth. Para esto adelantamos un estudio cualitativo de las mencionadas figuras anglosajonas tanto en los pronunciamientos y doctrina de los países que conocieron inicialmente este tipo de demandas, es decir de E.E.U.U.; Reino Unido; España y Alemania, como de la jurisprudencia contenciosa administrativa colombiana expedida por la citada alta corporación logrando concluir que existen tres teorías frente a la admisión y procesabilidad de esta clase de reclamaciones médicas, las cuales son denominadas como: (i) tesis laxa, (ii) tesis moderada o de separación y (iii) tesis amplia o de autodeterminación, siendo esta última la adoptada por el Consejo de Estado colombiano, conforme a la cual se determinó que en los procesos de responsabilidad médica oficial originada por la anticoncepción fallida o el nacimiento de hijos con malformaciones congénitas el daño antijurídico es la vulneración a los derechos sexuales y reproductivos de los demandante.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectResponsabilidadspa
dc.subjectExtracontractualspa
dc.subjectPatrimonialspa
dc.subjectMétodos anticonceptivosspa
dc.subjectTamizaje prenatalspa
dc.subjectAnticoncepción fallidaspa
dc.subjectMalformacionesspa
dc.subjectDaño antijurídicospa
dc.subjectDerechos sexuales y reproductivosspa
dc.subjectDaño moralspa
dc.titleDe la configuración de responsabilidad patrimonial extracontractual del Estado colombiano por la anticoncepción fallida (wrongful conception) y el nacimiento de hijos con enfermedades y malformaciones (wrongful birth)spa


Files in this item

FilesSizeFormatView
CARTA DE APROBACIÓN DEL DIRECTOR.pdf135.1Kbapplication/pdfView/Open
CARTA DE AUTORIZACIÓN DE AUTORAS.pdf344.4Kbapplication/pdfView/Open
CARTA DE CERTIF ... RGA DOCUMENTO FINAL TG.pdf1.949Mbapplication/pdfView/Open
TRABAJO DE GRADO.pdf1.563Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP