Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSoler Marín, Diego Felipe
dc.contributor.advisorDominguez Calle, Efrain Antonio
dc.contributor.authorBadio Pacheco, Nycols Dayane
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal1980-2020spa
dc.date.accessioned2021-10-11T12:16:40Z
dc.date.accessioned2023-05-11T15:53:47Z
dc.date.available2021-10-11T12:16:40Z
dc.date.available2023-05-11T15:53:47Z
dc.date.created2021-09-23
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/100795
dc.description.abstractEl presente estudio consistió en el análisis de la influencia de la cobertura del bosque y la deforestación sobre el rendimiento hídrico en las cuencas de la Sierra Nevada de Santa Marta durante los años 2000 y 2019. Para ello se procedió a realizar el procesamiento y la interpretación de los datos hidrológicos, así como la establecer la delimitación de las cuentas en estudio mediante el GRASS GIS 7.8.5, el análisis de cobertura de bosque y deforestación, para finalmente realizar un análisis de sensibilidad variando los índices de umbrales para el porcentaje de bosque y el porcentaje de deforestación frente a escenarios de rendimiento hidrológico en series de tiempo mensual y multianual. Todo esto permitió obtener como resultado que en los escenarios de los años niño y niña y en QL como el rendimiento hídrico se comporta de una manera similar para cada cuenca mensualmente, en cada escenario hidrológico se ve la estacionalidad y como se marcan los meses secos (diciembre-abril) y los meses con mayor humedad (mayo-noviembre). Finalmente se concluye que a grandes rasgos que no existe una relación significativa entre el rendimiento hídrico y el porcentaje de deforestación relativa acumulada para el periodo de 2019. Si evaluamos la relación en cada escenario hidrológico podemos concluir que solo se presenta relación en los escenarios extremos donde se presentan eventos se sequia (percentil 0.9 y 0.95), mientras que en los escenarios extremos de humedad (percentil 0.05, 0.01) no existe una relación significativa. A nivel mensual, los meses donde se presenta una mayor relación son los meses de enero, febrero, junio y julio.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectRendimiento hídricospa
dc.subjectBosquespa
dc.subjectDeforestaciónspa
dc.subjectCuencasspa
dc.subjectSequíaspa
dc.subjectHumedadspa
dc.titleAnálisis de la influencia de la cobertura del bosque y la deforestación sobre el rendimiento hídrico en la Sierra Nevada de Santa Martaspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
Carta_de_autorizacionbn.pdf284.9Kbapplication/pdfVer/
carta[2305843009221453365].pdf71.81Kbapplication/pdfVer/
Tesis_Badio.pdf1.564Mbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP