Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributornulleng
dc.contributornullspa
dc.contributor.authorMosquera Klinger, Gabriel Alonso; Pontificia Universidad Javeriana-Hospital Universitario San Ignacio
dc.contributor.authorVela Lozada, Fernando; Pontificia Universidad Javeriana-Hospital Universitario San Ignacio
dc.contributor.authorÁlvarez Moreno, Carlos; Hospital Universitario San Ignacio
dc.date.accessioned2018-02-24T15:52:17Z
dc.date.accessioned2020-04-15T18:21:14Z
dc.date.accessioned2023-05-11T15:53:30Z
dc.date.available2018-02-24T15:52:17Z
dc.date.available2020-04-15T18:21:14Z
dc.date.available2023-05-11T15:53:30Z
dc.date.created2013-08-30
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/16281
dc.identifier.issn2011-0839
dc.identifier.issn0041-9095
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/100738
dc.description.abstractLa leptospirosis es una enfermedad infecciosa aguda generalizada, provocada por espiroquetas del género Leptospira, caracterizada por una extensa vasculitis. Siempre debe considerarse entre los diagnósticos diferenciales de síndrome febril en nuestra población. Se reporta una serie de catorce casos con clínica indicativa de leptospirosis, que presentó resultado positivo de serología para Leptospira spp., lo cual confirma el diagnóstico. Se describen las características demográficas en la población estudiada: fue más frecuente en población entre 20 y 35 años de edad. En el 35,7 % existía un antecedente de desplazamiento reciente a municipios del norte del departamento del Tolima y en el 14,2 %, a municipios del sur de Cundinamarca. El 71,4 % de los pacientes tuvo factores de riesgo para adquirir la infección. La mayoría de las consultas a urgencias se presentó siete días de iniciados los síntomas. En todos los pacientes hubo fiebre, cefalea, mialgias y artralgias, y en menor proporción, dolor abdominal y diarreas.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/16281/13061
dc.rightsCopyright (c) 2014 Gabriel Alonso Mosquera Klinger, Fernando Vela Lozada, Carlos Álvarez Morenospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0spa
dc.subjectLeptospirosis; febrile syndrome; jaundice; zoonosis;eng
dc.subjectleptospirosis; síndrome febril; ictericia; zoonosis;spa
dc.titleUniv. Méd. ISSN 0041-9095. Bogotá (Colombia), 55 (1): 93-100, enero-marzo, 2014 REPORTES DE CASO Reporte de catorce casos de leptospirosis en un hospital universitario de IV nivel entre 2010 y 2012spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Copyright (c) 2014 Gabriel Alonso Mosquera Klinger, Fernando Vela Lozada, Carlos Álvarez Moreno
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Copyright (c) 2014 Gabriel Alonso Mosquera Klinger, Fernando Vela Lozada, Carlos Álvarez Moreno

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP