Mostrar el registro sencillo del ítem
Participación política indígena en el arte urbano: transitando por parte de los espacios públicos de Ecuador, Guatemala, México y Perú
dc.contributor.advisor | Merlo, Alessandra María | |
dc.contributor.author | Avila Bueno, José Adrian | |
dc.coverage.spatial | América Latina | spa |
dc.coverage.spatial | Ecuador | spa |
dc.coverage.spatial | Guatemala | spa |
dc.coverage.spatial | México | spa |
dc.coverage.spatial | Perú | spa |
dc.coverage.temporal | 2021 | spa |
dc.date.accessioned | 2022-08-10T12:59:42Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-11T15:53:02Z | |
dc.date.available | 2022-08-10T12:59:42Z | |
dc.date.available | 2023-05-11T15:53:02Z | |
dc.date.created | 2022-05-16 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/100633 | |
dc.description.abstract | Este proyecto de investigación-intervención se posiciona desde y para Latinoamérica, mediante 4 videos documentales y un texto justificatorio que muestran un recorrido etnográfico realizado durante el segundo semestre del 2021, el cual transitó por espacios que para nuestra visión son públicos y que se sitúan en 4 países latinoamericanos que estadísticamente cuentan con una interesante representación poblacional indígena, tal como lo son: Ecuador, Guatemala, México y Perú. Esto, con el propósito de conocer si los artistas pertenecientes a una nación y/o pueblo indígena están ejerciendo un mecanismo de participación política con fines de intervenir en el debate público que se realiza mediante expresiones propias del arte urbano, tal como los son el muralismo, grafiti y grabado que -independientemente de si su presencia se da de manera legal o ilegal- se visualizan dentro de las ciudades capitales y del interior de cada país. Así, bajo un enfoque transdisciplinar se contó con la participación de 50 voces que nos narran diversos testimonios reales, entre los que se incluyen a voces que desde su posicionamiento como parte de una nación y/o pueblo indígena cuentan cómo vienen realizando una práctica de participación política, sus motivaciones, victorias y derrotas; así como su legitima crítica a la mercantilización del enfoque decorativo que utiliza a la imagen del sujeto indígena. Dando a conocer que, por medio del arte urbano la población indígena está recuperando su presencia en el debate público que los medios de participación política tradicional les habían dificultado acceder; sin dejar de mencionar que cada país transitado tiene historias distintas que contar. Un recorrido apto solo para quienes desean transitar por Latinoamérica e iniciar un diálogo intercultural mediante lo que cuentan las gráficas callejeras. | spa |
dc.description.sponsorship | Programa Regional de Participación Política Indígena (PPI) en América Latina de la Fundación Konrad Adenauer (KAS) | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Participación política | spa |
dc.subject | Indígena | spa |
dc.subject | Arte urbano | spa |
dc.subject | Espacio público | spa |
dc.subject | Latinoamérica | spa |
dc.title | Participación política indígena en el arte urbano: transitando por parte de los espacios públicos de Ecuador, Guatemala, México y Perú | spa |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
ActaAprobaciónSustentación_AdrianAvilaBueno.pdf | 463.5Kb | application/pdf | Ver/ |
Carta_Aprobació ... andraMerlo_Febrero2022.pdf | 158.2Kb | application/pdf | Ver/ |
Carta_de_autorizacion_AdrianAvilaBueno.pdf | 165.0Kb | application/pdf | Ver/ |
TextoJustificat ... PPIAU_AdrianAvilaBueno.pdf | 92.44Mb | application/pdf | Ver/ |
Trailer_EpisodioEcuador.mp4 | 178.0Mb | video/mp4 | Ver/ |
Trailer_EpisodioGuatemala.mp4 | 181.5Mb | video/mp4 | Ver/ |
Trailer_EpisodioMéxico.mp4 | 158.1Mb | video/mp4 | Ver/ |
Trailer_EpisodioPerú.mp4 | 215.4Mb | video/mp4 | Ver/ |
Ver-4-Documentales_PPIAU_AdrianAvilaBueno.pdf | 4.340Mb | application/pdf | Ver/ |