Show simple item record

dc.contributor.advisorMolina, Juliana Angélica
dc.contributor.authorRodríguez Esquinas, Liliana Patricia
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal2008-2010spa
dc.date.accessioned2020-11-17T15:11:17Z
dc.date.accessioned2023-05-11T15:52:54Z
dc.date.available2020-11-17T15:11:17Z
dc.date.available2023-05-11T15:52:54Z
dc.date.created2010-01-10
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/100599
dc.description.abstractEl presente trabajo reconstruye la representación social que se les otorga a Clara Rojas, Consuelo González y Hugo Chávez a través de los roles y las valoraciones encontrados en la información de los artículos de las revistas Semana y Cambio. Luego de la búsqueda de información relacionada con la liberación se procedió a realizar dos instrumentos; los cuales permitieron identificar los valores y las acciones otorgadas a estos actores. Los resultados del análisis realizado a los artículos de las revistas Semana y Cambio permitieron la reconstrucción social de Clara Rojas, Consuelo González y Hugo Chávez. En primer lugar, Cambio y Semana le identificaron a Consuelo los roles de madre, secuestrada, liberada y mujer en la política. Gracias a estos roles, ésta mujer es representada como una mujer sufrida, una víctima y una mujer de empuje. También, es catalogada como la mujer en condición de enferma, luchadora y una heroína, una mujer valiente y con coraje. En segundo lugar, las revistas Semana y Cambio le otorgan a Clara Rojas los roles de secuestrada, de madre, de hija, de amiga y de liberada. Clara es personificada como la victima del flagelo del secuestro, una madre que tuvo que sobrevivir, una mujer afortunada, conmovida, enferma y humanizada. Finalmente, en las revistas Semana y Cambio le asignan a Hugo Chávez dos valoraciones (Negativa y positiva) a su rol como mandatario mediador. De esta manera, Chávez es descrito como un héroe, pacifista, tolerante, calmado y un gestor de paz. Sin embargo, al trascurrir de su mediación, estas valoraciones positivas van perdiendo fuerza debido a los inconvenientes que se presentan en el camino; así, Chávez es calificado como un villano, un mal educado, hablador e intolerante.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectSecuestro políticospa
dc.subjectAnálisis del discursospa
dc.subjectRepresentación socialspa
dc.subjectAcciones predicadasspa
dc.subjectValores atribuidosspa
dc.titleLa representación social de Clara Rojas y Consuelo González de Perdomo y la intervención del presidente venezolano Hugo Chávez en el proceso de liberación en las revistas semana y cambiospa


Files in this item

FilesSizeFormatView
Carta_de_autorizacion.pdf254.7Kbapplication/pdfView/Open
TESIS DE GRADO.pdf670.1Kbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP