Show simple item record

dc.contributor.authorLora Acuña, Fabian
dc.contributor.authorParra Izquierdo, Viviana
dc.contributor.authorEspinosa, Carlos
dc.contributor.authorOrdoñez Blanco, Ivonne Tatiana
dc.contributor.authorPuentes Leal, Gerardo
dc.contributor.authorCosta Barney, Valeria
dc.contributor.authorRoa Ballestas, Paola Andrea
dc.contributor.authorHani de Adila, Albis
dc.date.accessioned2022-06-02T12:54:05Z
dc.date.accessioned2023-05-11T15:52:30Z
dc.date.available2022-06-02T12:54:05Z
dc.date.available2023-05-11T15:52:30Z
dc.date.created2019-01
dc.identifierhttp://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1022-51292019000100010&script=sci_arttext&tlng=enspa
dc.identifier.issn1022-5129spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/100515
dc.description.abstractLa acalasia en el embarazo es una condición infrecuente, pobremente conocida y su manejo no esta claramente definido. Las repercusiones sobre el estado nutricional de los pacientes con esta entidad son graves y en una gestante tienen implicaciones serias para el curso de la gestación, con riesgo elevado de restricción del crecimiento intrauterino, parto pretérmino e incluso pérdida fetal; existen síntomas que pueden confundirse con hiperémesis gravídica retrasando el diagnóstico. Dentro de las opciones terapéuticas está el manejo médico, endoscópico e intervenciones quirúrgicas; para decidir cual es tratamiento adecuado se debe tener en cuenta la severidad, edad gestacional y condicien clasificaci de teratogenicidad conocido siendo su uso bienestar del binomioones del paciente, dentro del espectro mencionado en el manejo se incluyen los calcioantagonistas y nitratos, estos con restricciones en el embarazo, además toxina botulínica, dilatación neumática endoscópica, miotomía laparoscópica de Heller y recientemente el POEM; estas últimas con riesgo elevado de complicaciones. En el embarazo existe poca evidencia en la literatura y alrededor de 40 casos reportados, algunos con complicaciones como perdida fetal y muerte materna. Presentamos nuestra experiencia en el Hospital Universitario San Ignacio, Bogotá, Colombia de una mujer de 26 años de edad con diagnóstico de acalasia tipo 2 de novo durante el primer trimestre de gestación, cuadro clínico de disfagia severa asociado a desnutrición, a quien el manejo oportuno con soporte nutricional enteral con sonda nasogástrica para lograr repleción del índice de masa corporal (IMC) y luego de esto manejo endoscópico con dilatación con balón. Permitió llevar con éxito a término la gestación sin efectos adversos sobre la madre o el feto, con evolución adecuada y tolerancia a vía oral sin disfagia. Consideramos que es importante el soporte nutricional previo a la toma de conducta con este tipo paciente, además que el manejo endoscópico con dilatación puede ser seguro y efectivo a mediano plazo para el manejo de acalasia en embarazo. Palabras clave: Acalasia; Gestación; Disfagia; Desnutrición (fuente: DeCS BIREME).spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjectAcalasiaspa
dc.subjectGestaciónspa
dc.subjectDisfagiaspa
dc.subjectDesnutriciónspa
dc.titleDilatación endoscópica en paciente con acalasia durante el embarazo: reporte de caso y revisión de la literaturaspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
25.pdf697.9Kbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP