Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorJaramillo Gómez, Luis Alberto
dc.contributor.authorArias Hernández, Vivian Elizabeth
dc.date.accessioned2017-05-24T16:37:04Z
dc.date.accessioned2020-04-16T17:37:02Z
dc.date.accessioned2023-05-11T14:54:26Z
dc.date.available2017-05-24T16:37:04Z
dc.date.available2020-04-16T17:37:02Z
dc.date.available2023-05-11T14:54:26Z
dc.date.created2016
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/100350
dc.description.abstractEl agua es un derecho humano todas las personas deben disponer de los recursos suficientes que le permita el logro de unos niveles de salud adecuados, el acceso al agua potable y el saneamiento básico es una prioridad para el País en el mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo incluyente y sostenible. En este trabajo de grado se realizó la Evaluación a la implementación de la Política Pública Planes Departamentales de Agua y Saneamiento - PDA, a partir del estudio de caso del departamento del Magdalena en el periodo 2005 - 2015 utilizando la metodología de evaluación de resultados ya que se ajusta a las condiciones de tiempo, modo y lugar. Se encontró que a la fecha se logra el cumplimiento de metas de producto pero no de resultados, es decir se evidencia la implementación de procesos, de conformidad con las bes fases de intervención definidas en la política pública (diagnostico, estructuración, implementación y seguimiento) establecimiento del esquema institucional, operacional y financiero, elaboración de planes maestros, construcción de infraestructura en acueducto y alcantarillado, acciones de capacitación, asistencia técnica a operadores, organización de esquemas regionales, implementación del plan de gestión ambiental, sin embargo como resultados se evidencia que de 26 municipios que participan del PDA del Magdalena solo 6 suministran servicios de conformidad con los criterios definidos (Cobertura, Calidad, Continuidad, Aseguramiento), los operadores continúan con deficiencias en la operación y prestación de los servicios, los procesos de gestión ambiental se limitan al cumplimiento de los mínimos ambientales, entre otros.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPolítica públicaspa
dc.subjectPlan departamental de aguas - PDAspa
dc.subjectEvaluación de resultadosspa
dc.subjectAgua apta para el consumo humanospa
dc.subjectSaneamiento básicospa
dc.titleEvaluación de la implementación de la política pública nacional planes departamentales de agua y saneamiento para el manejo empresarial de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo- PDA a partir del estudio de caso PDA del Magdalena 2005 - 2015spa


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
AriasHernandezVivianElizabeth2016.pdf4.043Mbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP