Mostrar registro simples

dc.contributornullspa
dc.contributor.authorBoutet, Alain
dc.date.accessioned2018-02-24T15:39:35Z
dc.date.accessioned2020-04-15T19:17:29Z
dc.date.accessioned2023-05-11T14:54:22Z
dc.date.available2018-02-24T15:39:35Z
dc.date.available2020-04-15T19:17:29Z
dc.date.available2023-05-11T14:54:22Z
dc.date.created1999-04-15
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3000
dc.identifier.issn2027-2731
dc.identifier.issn0120-4823
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/100335
dc.description.abstractEl artículo analiza el papel de la educación ambiental en el proceso de transformación social que actualmente vive Colombia y en la puesta en marcha de una política nacional de educación ambiental. Este análisis se realiza desde la noción de "sostenibilidad" de la comunicación participativa y su aplicación en la educación ambiental como un contexto múñtiple de comunicación y participación, de desarrollo de sociedades responsables, de resolución de conflictos, y de construcción social y cultural de la cuestión ambiental y el desarrollo participativo. Se evalúan tres experiencias Colombianas: Los Proyectos Ambientales Escolares, los Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental y los Comités Interinstitucionales Departamentales de Educación Ambiental. El autor concluye proponiendo áreas de apoyo uqe loa comunicación participativa puede fortalecer en la educación ambiental en Colombia y reflexiona acerca de su "sostenibilidad" futura.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana - Facultad de Comunicación y Lenguajespa
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3000/2310
dc.subjectnullspa
dc.subjectComunicación; Educación; Educación ambiental; Medio Ambiente; Politicas educativas; Participación; Colombia;spa
dc.subjectnullspa
dc.titleComunicación y educación ambiental: los retos de la participación en un contexto de guerra irregular. El caso de Colombiaspa


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP