Show simple item record

dc.contributor.advisorRubio Vaca, José Fernando
dc.contributor.authorYepes Villamizar, Andrés Felipe
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2021-06-29T17:43:37Z
dc.date.accessioned2023-05-11T14:46:34Z
dc.date.available2021-06-29T17:43:37Z
dc.date.available2023-05-11T14:46:34Z
dc.date.created2021-06-24
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/98614
dc.description.abstractEste trabajo plantea la construcción de un instrumento que plantee estrategias para la zona industrial de Puente Aranda a partir de entender primero qué son las zonas industriales y como se desarrollan en el territorio, cuáles son los factores que han influido en su desarrollo. Esto se pone en perspectiva con el concepto mismo de la producción, haciendo acercamientos desde diferentes disciplinas que permiten llegar a la conclusión, que la forma en que se establecen las zonas industriales en Bogotá no coinciden con el concepto mismo de la producción, y que los planes de ordenamiento han encapsulado estas zonas impidiendo su articulación al resto de la ciudad. Dado que el paradigma de la producción es uno que cambia constantemente, el manual de estrategias es un proyecto abierto que puede ser ajustado constantemente en función de los cambios en el paradigma de la producción. En este momento Puente Aranda presenta presión por parte del sector inmobiliario, el cual quiere transformar su uso principal por usos que permitan una mayor rentabilidad del suelo. Este acercamiento desconoce los beneficios y el soporte para la ciudad que plantea una zona de producción urbana. Es por esto que este trabajo de grado resuelve la problemática a través de la identificación del potencial de Puente Aranda como una zona post industrial, articulada, resiliente y sostenible.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectArquitecturaspa
dc.subjectUrbanismospa
dc.subjectIndustriaspa
dc.subjectGestiónspa
dc.subjectResilienciaspa
dc.subjectProducciónspa
dc.subjectPaisajesspa
dc.subjectProductivosspa
dc.subjectRestauraciónspa
dc.subjectReestructuraciónspa
dc.subjectRenovaciónspa
dc.subjectBogotáspa
dc.titlePRE + GO : plan de resiliencia y gestión de la obsolescencia en zonas productivas urbanasspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
Carta_de_autorizacion Andres Yepes.pdf195.9Kbapplication/pdfView/Open
CARTA VISTO BUENO DIRECTOR BIBLIOTECA.pdf70.76Kbapplication/pdfView/Open
Documento Final PRE+GO Andres Yepes.pdf310.0Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP