Show simple item record

dc.contributor.authorTriana, Juan José
dc.contributor.authorAristizábal Mayor, Juan Diego
dc.contributor.authorPlata, María Camila
dc.contributor.authorMedina, Mauricio
dc.contributor.authorBaquero, Laura
dc.contributor.authorGil Tamayo, Sebastián
dc.contributor.authorLeguizamón, Ana María
dc.contributor.authorLeonard, Felice
dc.contributor.authorCastañeda Cardona, Camilo
dc.contributor.authorRosselli, Diego
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2020-04-13T16:15:24Z
dc.date.accessioned2020-05-08T15:26:44Z
dc.date.accessioned2023-05-10T18:01:41Z
dc.date.available2020-04-13T16:15:24Z
dc.date.available2020-05-08T15:26:44Z
dc.date.available2023-05-10T18:01:41Z
dc.date.created2017-10-06
dc.identifierhttps://revistagastrocol.com/index.php/rcg/article/view/175spa
dc.identifier.issn0120-9957spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/97774
dc.description.abstractObjetivo: el cáncer gástrico es la segunda causa de muerte por cáncer y la quinta neoplasia más frecuente en el mundo. En Colombia, es la primera causa de mortalidad por cáncer. La incidencia y mortalidad anuales son 16,3 y 14,2/100 000 habitantes, respectivamente. El objetivo de este estudio fue estimar su carga de enfermedad, medida en años de vida ajustados por discapacidad (AVAD), en Colombia. Métodos: se desarrolló un estudio con enfoque en prevalencia para el año 2014. Para estimar la prevalencia, se realizó una búsqueda en los registros del Sistema de Información en Protección Social (SISPRO) y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). La duración promedio de los casos prevalentes y la sobrevida estimada se obtuvieron de la literatura local. Los AVAD fueron calculados sumando los años de vida perdidos por muerte prematura (AVPM) y los años de vida vividos con discapacidad (AVVD), según la metodología de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Resultados: las prevalencias estimadas para 5 años en población mayor de 15 años fueron 40,9/100 000 en mujeres y 62,5/100 000 en hombres. El total de AVAD fue 293,418, con una tasa de 623/100 000 habitantes, de los cuales el 97,4% corresponde a AVPM. La tasa de AVVD y AVPM para Colombia fue 16 y 607/100 000, respectivamente. Conclusiones: los datos obtenidos de SISPRO y el DANE estiman una alta carga de enfermedad en Colombia. Es necesaria la implementación de estrategias de detección temprana del cáncer para disminuir la carga de la enfermedad y mejorar el pronóstico de los pacientes.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.languagespaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.sourceRevista Colombiana de Gastroenterología; Vol. 32 Núm. 4 (2017)spa
dc.subjectNeoplasias gástricasspa
dc.subjectCosto de enfermedadspa
dc.subjectPrevalenciaspa
dc.subjectBases de datos factualesspa
dc.titleCarga de enfermedad en años de vida ajustados por discapacidad del cáncer gástrico en Colombiaspa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Files in this item

FilesSizeFormatView
Artículo.pdf483.5Kbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP