Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorArevalo Balcazar, Oscar Mauricio
dc.contributor.authorCáceres Segura, Gabriela
dc.contributor.authorCruz Ureña, Maria Alejandra
dc.date.accessioned2023-01-16T12:13:01Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:10:45Z
dc.date.available2023-01-16T12:13:01Z
dc.date.available2023-05-10T17:10:45Z
dc.date.created2022-11-22
dc.date.issued2023-01-10
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/90829
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación pretende analizar los procesos de transculturación y aculturación que viven los aprendientes de japonés espectadores de anime. Para esto, se diseñó una herramienta para recolectar información basada en los conceptos de transculturación (Ortiz y Welsch, 1940); y aculturación (Bastide, 1977). La herramienta se aplicó a estudiantes de japonés espectadores de anime que pertenecen a la Pontificia Universidad Javeriana, a otras instituciones educativas formales, o estudiantes que aprenden esta lengua de manera autodidacta y que se encuentran, por lo menos, en los niveles N5 o N4 según lo propuesto por el NOKEN, (lo cual corresponde a los niveles A1 Y A2 del MCER). Los resultados muestran que la mayoría de los estudiantes ha adoptado elementos culturales vistos en el anime a su propia vida y que, en muchos casos, al ser estudiantes de japonés esto les permite experimentar fenómenos de aculturación y transculturación. Esta investigación ayuda a comprender cómo ciertas animaciones japonesas como el anime tienen una influencia en el actuar y, especialmente, en la identidad de sus espectadores, en este caso estudiantes de japonés, que viven la modificación de ciertos elementos culturales y que se fusionan con su propia identidad. Finalmente, luego de analizar los resultados se establecieron las conclusiones finales.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isoesspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTransculturaciónspa
dc.subjectAculturaciónspa
dc.subjectAnimespa
dc.subjectAprendizaje de japonésspa
dc.titleAnime : fenómeno de transculturación y aculturación en aprendientes del japonésspa
dc.typeThesisspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
ANIME_FENÓMENO ... ENDIENTES DEL JAPONÉS..pdf6.619Mbapplication/pdfVer/
Carta de autorizacion_ (1).pdf282.3Kbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP