Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorOrtiz Cotte, Jesús Alejandro
dc.date.accessioned2022-10-27T21:08:40Z
dc.date.accessioned2023-03-22T18:49:08Z
dc.date.available2022-10-27T21:08:40Z
dc.date.available2023-03-22T18:49:08Z
dc.date.issued2022-01-31
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/79523
dc.description.abstractCuando hablamos de antropología digital queremos comprender cómo las tecnologías actuales transforman, condicionan, modifican, construyen un modelo de “ser humano”. En este sentido queremos profundizar cómo una vida impregnada de tecnologías digitales puede cambiar su manera de “ser y estar en el mundo”, impactando en las formas de relacionarse con su entorno, con sus semejantes y con lo trascendental. En este texto queremos brindar algunas variables que consideramos que están marcando fuertemente, sobre todo en las nuevas generaciones que han crecido con una cultura digital, sus valores y formas de “ser”.spa
dc.formatPDFspa
dc.language.isoEspañolspa
dc.rightsAcceso Abiertospa
dc.rights.uriAtribución-NoComercial-SinDerivadas CC BY-NC-NDspa
dc.subjectAntropologíaspa
dc.subjectMedios Digitalesspa
dc.subjectComunicaciónspa
dc.subjectInteraccionesspa
dc.subjectReflexiónspa
dc.titleAntropología digital iispa
dc.typeArtículospa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
Antropología digital ii.pdf148.6Kbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP