Show simple item record

dc.creatorFilochowski, Julián
dc.date1988-03
dc.date.accessioned2023-03-22T18:06:14Z
dc.date.available2023-03-22T18:06:14Z
dc.identifierhttp://repositorio.uca.edu.ni/3734/1/Libertad%20religiosa.pdf
dc.identifierFilochowski, Julián (1988) Libertad religiosa. Diakonia (45). pp. 69-82.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/78155
dc.descriptionEl enfoque específico del Mensaje de Paz de 1988 es "la libertad religiosa - condición para la convivencia pacífica". Está claro que la inspiración para este mensaje del Papa Juan Pablo II surge, en parte, de la reunión de Asís donde líderes religiosos de todo el mundo se juntaron para orar por la paz como signo y señal para el mundo. El Papa tiene la firme convicción de que las comunidades de fe en el mundo tienen un aporte decisivo que hacer para traer la paz tanto a nivel local como a nivel mundial. Esa reunión en Asís fue un verdadero signo y testimonio para todos los seres humanos que tienen alguna convicción religiosa. Un segundo motivo de inspiración para el Santo Padre es que este año de 1988 es el cuadragésimo aniversario de la promulgación de la Carta Fundamental sobre los Derechos Humanos de las Naciones Unidas - la Declaración universal de 1948. Un fragmento de esa declaración es el artículo 18 que dice: "Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión; este derecho abarca la libertad de cambiar de religión o de creencia, y la libertad individual o en comunión con otros, en público o en privado de manifestar esta religión o creencia en la enseñanza, la práctica, el culto y observancia". De los 30 artículos de la Declaración de las Naciones Unidas, el Papa ha dicho repetidas veces que el artículo sobre la libertad religiosa es una "piedra angular" y en otra ocasión que es "la reina de los Derechos Humanos". En su mensaje de este año él dice: - "la libertad religiosa, exigencia ineludible de la dignidad de cada hombre, es una piedra angular del edificio de los derechos humanos y, por tanto, es un factor insustituible del bien de las personas y de toda sociedad, así como de la realización personal de cada uno. De ello se deriva que la libertad de los individuos y de las comunidades de profesar y practicar la propia religión, es un elemento esencial de la convivencia pacífica de todos los hombres. La paz, que se construye y consolida a todos los niveles de la convivencia humana, tiene sus propias raíces en la libertad y en la apertura de las conciencias a la verdad". Cuando miramos la situación del mundo hoy en día, la visión es deprimente. El derecho de pensar y de cambiar de opinión son derechos humanos básicos; se les reconoce ampliamente en las constituciones y en las leyes, sin embargo, en la práctica no se les considera o se les toma de manera muy general. En algunos países el pueblo es coaccionado a adherirse a una religión oficial, en otros, la práctica de cualquier religión es desaprobada. El Papa lo expresa con la mayor claridad: - "Debemos constatar", dice él, "que en diversas partes del mundo, millones de personas sufren todavía a causa de sus convicciones religiosas, siendo víctimas de legislaciones represivas y opresoras, estando sometidas a veces a una persecución abierta o, más a menudo, a una sutil acción discriminatoria de los creyentes y de sus comunidades. Este estado de cosas, de por sí intolerables, constituye también una hipoteca negativa para la paz.
dc.formattext
dc.languagees
dc.publisherCentro Ignaciano de Centroamérica
dc.relationhttp://repositorio.uca.edu.ni/3734/
dc.rightscc_by_nc_nd
dc.subject262 Eclesiología
dc.titleLibertad religiosa
dc.typeArticle
dc.typePeerReviewed


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP