Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorToro-Morales, Carolina
dc.date.accessioned2017-08-17T17:15:08Z
dc.date.accessioned2023-03-21T15:11:06Z
dc.date.available2017-08-17T17:15:08Z
dc.date.available2023-03-21T15:11:06Z
dc.date.issued2017-08
dc.identifier.citationToro-Morales, C. (2017). Políticas públicas conciliatorias del trabajo reproductivo/productivo de la mujer. Un mecanismo de equidad de género y lucha contra la pobreza. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Política y Gestión Pública. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/72859
dc.descriptionEste reporte de experiencia profesional presenta, en primer término, un análisis y contextualización de la desigualdad en la participación económica femenina materializada en fenómenos como la segregación ocupacional, discriminación salarial y dificultades para conciliar familia y trabajo que ejercen presión de manera importante en las mujeres económicamente activas, lo cual es sustentado en datos y estadísticas a nivel nacional e internacional. Esta problemática es abordada desde la perspectiva de género y de segregación social fundamentales para entender el conflicto familia/trabajo que constituye una de las causas más importantes de la baja inserción de la mujer en la vida laboral y sus posteriores implicaciones para la productividad y la disminución de la pobreza en países en vía de desarrollo. Posteriormente, se presentan las principales políticas públicas conciliatorias impulsadas, las cuales son comparadas con la técnica de revisión documental. De esta revisión se determinan que las principales acciones impulsadas para atender el problema son las políticas de cuidado y asistencia, la conciliación de horarios laborales y escolares, la promoción de la participación masculina en el cuidado de los hijos y el impulso de reformas legales en pro de los trabajadores con responsabilidades familiares. Finalmente, se describe y detalla una experiencia profesional en gobierno municipal y estatal que recoge la información y la aplica para el diseño y ejecución de acciones en pro de las mujeres jefas de hogar en situación de vulnerabilidad.es
dc.language.isospaes
dc.publisherITESOes
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes
dc.subjectEquidad de Géneroes
dc.subjectDiscriminación Salariales
dc.subjectDiscriminación Laborales
dc.subjectMujereses
dc.subjectEstudios de Géneroes
dc.subjectSegregación Sociales
dc.subjectPobrezaes
dc.subjectPolíticas Públicases
dc.subjectFamiliaes
dc.subjectTrabajoes
dc.titlePolíticas públicas conciliatorias del trabajo reproductivo/productivo de la mujer. Un mecanismo de equidad de género y lucha contra la pobrezaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
Políticas públi ... ucha contra la pobreza.pdf2.672Mbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP