Publicaciones Landivarianas en línea
En un marco de cooperación técnica, la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia de la República (SEGEPLAN) y el Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente (IARNA) de la Universidad Rafael Landívar (URL), realizaron un esfuerzo para analizar e interpretar un conjunto de indicadores asociados a los subsistemas natural, económico, social e institucional e interpretar su influencia en la búsqueda y el progreso hacia el desarrollo, bajo la consideración de que este concepto es integral y trasciende los enfoques de crecimiento económico. La acumulación de un pasivo ambiental ha sido el resultado del ritmo de crecimiento actual, lo que significa que todos los guatemaltecos, incluidas las generaciones futuras, estamos absorbiendo los costos de un aparato productivo que hasta ahora ha basado su competitividad en acciones que externalizan los costos sociales y ambientales relevantes. En este documento se presenta de manera general la metodología seguida y los resultados de la evaluación de la sostenibilidad del desarrollo, utilizando el enfoque socioecológico. Se espera que el ejercicio sea un instrumento para fortalecer la labor de SEGEPLAN en la promoción de una visión integral del desarrollo en Guatemala