Show simple item record

dc.contributorCruz Hidalgo, Marco Tulio
dc.date2005
dc.date.accessioned2024-04-30T21:06:00Z
dc.date.available2024-04-30T21:06:00Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/06/04/Cruz-Hidalgo-Marco/Cruz-Hidalgo-Marco.pdf
dc.identifierURL01000000000000000101491
dc.identifier(Aleph)000101491URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001014910107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285763450007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/133663
dc.descriptionEl Programa de Incentivos Forestales -PINFOR- es un instrumento para dar cumplimiento a la política forestal de Guatemala, tendiente al incremento de la producción forestal. El presente trabajo de tesis tiene como objetivo describir el proceso de un proyecto de reforestación implementado a través del Programa de Incentivos Forestales –PINFOR- en la finca La Estrella, aldea Cumbre Alta, Gualàn, Zacapa, Guatemala. Atendiendo lo anterior, se estimó importante conocer la experiencia acumulada, identificar factores de éxito o fracaso, determinar cuáles fueron los elementos que tuvieron mayor incidencia en la ejecución del proyecto. Para este propósito se utilizó la metodología de sistematización de experiencias en forma participativa. Los principales resultados de la sistematización nos indican que en un inicio, en la finca La Estrella, áreas con vocación forestal fueron explotadas provocando un alto grado de deforestación, se puede decir que la situación ambiental se encontraba especialmente afectada; presentándonos un paisaje desolador. Se estableció un vivero forestal en el cual se produjeron 98,000 plantas; es importante indicar que un 30% de la producción de pino Pinus oocarpa se vio afectada por el ataque de damping-off, Phytophthora spp., determinándose que el ataque de dicho hongo se debió a que se aplicó demasiado riego, la siembra se hizo demasiado densa y se utilizó tierra con una estructura muy pesada (arcilla). Debido a la pérdida del 30% de la producción del pino Pinus oocarpa en el vivero, el área planificada a reforestar se redujo a 81 hectáreas.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.titleSistematización de la experiencia de un proyecto de reforestación implementando a través de la intervención del Programa de Incentivos Forestales en la Finca La Estrella, Gualan, Zacapa, Guatemala
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP