Show simple item record

dc.contributorVásquez Paz, Mahomed
dc.date2006
dc.date.accessioned2024-04-30T21:05:59Z
dc.date.available2024-04-30T21:05:59Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/06/04/vasquez-paz-mahomed/vasquez-paz-mahomed.pdf
dc.identifierURL01000000000000000101397
dc.identifier(Aleph)000101397URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001013970107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285540020007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/133656
dc.descriptionEl presente estudia y propone una metodología útil para la inversión económica y social inmediata en el área rural, accesible a organizaciones, oficinas municipales de planificación, fondos sociales o extranjeros; a un bajo costo, exacto y que se aplica a un programa informático. El estudio se realizo en los municipios de Jocotán, Camotán y Olopa del departamento de Chiquimula; con un universo de setenta y ocho comunidades y una muestra aleatoria de veinticinco comunidades, que fueron distribuidas en tres estratos: ladera, montaña y vega, llamados ambientes ecosistémicos y donde fue aplicada una boleta diseñada para el efecto. El Indice de Vulnerabilidad Social y Económica (IVS), se mide en una escala de menor IVS (1) a un mayor IVS (9), en donde se conjugan por medio de la ecuación de Pablo Recalde los indicadores de riesgo, capacidad de respuesta y el perfil alimentario de cada comunidad. Los resultados del estudio denotaron en el estrato ecosistémico montaña como el de mayor IVS con 5.79, debiéndose principalmente al indicador de la capacidad de respuesta y el perfil alimentario; Olopa es quien presenta la mayor vulnerabilidad con 6.14 y el menor índice los presenta el municipio de Camotán.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ciencias Agrícolas) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectAgricultura
dc.subjectChiquimula
dc.subjectProductividad agrícola
dc.subjectIndicadores económicos
dc.subjectIndicadores sociales
dc.subjectSeguridad alimentaria
dc.subjectMujeres en el desarrollo rural
dc.subjectCapacitación agrícola
dc.subjectUso de la tierra
dc.titleDeterminación del nivel de vulnerabilidad social y económica en tres municipios y tres ambientes ecosistémicos en la región Chortí de Guatemala
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP