Mostrar registro simples

dc.contributorGómez Solano de Oconnell, Silvia Rotzana autor
dc.date2006
dc.date.accessioned2024-04-30T21:05:59Z
dc.date.available2024-04-30T21:05:59Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/42/gomez-solano-silvia/gomez-solano-silvia.pdf
dc.identifierURL01000000000000000101355
dc.identifier(Aleph)000101355URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001013550107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285416910007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/133653
dc.descriptionEsta investigación pretendió determinar la eficacia de un Programa basado en el trabajo de Paris, Wasik y Turner, citados en Díaz-Barriga y Hernández (2002), que propone estrategias a utilizar antes, durante y después en el proceso de Comprensión Lectora, con alumnos de 5º primaria del Colegio Liceo Javier. Para ello, la Universidad Rafael Landívar y el colegio realizaron un convenio y las autoridades de dicho colegio establecieron los requisitos básicos sobre grado, secciones, materias, horarios y fundamentación teórica para el Programa. Como instrumento de medición se usó el Test ACL-5. Se utilizó el diseño experimental de comparación pre-test post-test entre grupos independientes. Tanto el grupo experimental, proveniente de la sección “C”, como grupo control de la sección “A”, se constituyeron con seis alumnos cada uno, quienes obtuvieron las puntuaciones más bajas en el pre-test. Luego la investigadora utilizó con el grupo experimental en el “Programa Específico de Estrategias para la Comprensión de la Lectura”, en forma personalizada, usando contenidos de Idioma Español y Estudios Sociales, de acuerdo a las planificaciones de los maestros encargados de dichas materias. Se desarrollaron 30 sesiones tres veces por semana, mientras, el grupo control recibía el mismo programa pero con sus maestros encargados y con el grupo general. Tras aplicar el post-test, se comprobó la eficacia del Programa al aplicarlo en forma personalizada, pues si bien el grupo control también mostró mejoría en la comprensión lectora ésta no llegó a ser estadísticamente significativa. Paralelamente se realizaron observaciones cualitativas en torno a “Ansiedad”, “Atención durante la Explicación”, “Interés respecto al Texto”, e “Interacción Social”. Estas observaciones constituían parte del acuerdo con la Universidad.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología) URL, Facultad de Humanidades
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectPsicología
dc.subjectPsicopedagogía
dc.subjectEducación primaria
dc.subjectComprensión de lectura
dc.subjectAnálisis del proceso de interacción en educación
dc.subjectMétodos de enseñanza
dc.subjectMediciones y pruebas educativas
dc.titleEvaluación de la eficacia de un programa específico de estrategias para la comprensión de la lectura en niños de 5o. primaria del Colegio Liceo Javier
dc.typetext


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP