Show simple item record

dc.contributorMorales Pinto, Rodolfo Antonio
dc.date2006
dc.date.accessioned2024-04-30T21:05:59Z
dc.date.available2024-04-30T21:05:59Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/06/04/morales-pinto-rodolfo/morales-pinto-rodolfo.pdf
dc.identifierURL01000000000000000101688
dc.identifier(Aleph)000101688URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990001016880107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285380790007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/133651
dc.descriptionSe evaluó el rendimiento de la berenjena china, bajo condiciones de campo abierto en el municipio El Jicaro, del departamento de El Progreso, en la zona oriental del país. Para el estudio se emplearon cuatro densidades de siembra (8,889, 10,000, 11,429 y 13,333 plantas/ha) combinados con tres niveles de fertilización (600, 450 y 300 g/planta) con abono orgánico del tipo lombricompost distribuidos en tres dosis durante el ciclo del cultivo. El diseño experimental utilizado fue un arreglo en parcelas divididas y distribución en bloques completamente al azar, 12 tratamientos y tres repeticiones. En donde se tuvo significancia en el análisis de varianza se empleó la prueba de medias de comparaciones ortogonales al 5 y 1%. En el análisis estadístico se estableció para el factor rendimiento total, como mejor tratamiento cuando se empleó una densidad de siembra de 13,333 (1.50 m entre surcos * 0.75 entre plantas) plantas/ha. El análisis de retorno marginal mostró contrario al análisis técnico que el mejor tratamiento fue cuando la densidad de siembra fue de 10,000 (2.0 m entre surcos * 0.50 m entre plantas) plantas/ha combinado con un nivel de fertilización orgánica de 300 g/planta distribuidos en tres dosis durante el ciclo del cultivo. Con base en los resultados y conclusiones expuestas se recomienda a los productores para obtener los mejores rendimientos y calidad del fruto, fertilizar el cultivo con cualquiera de los niveles de lombricompost evaluados, siempre y cuando se emplee la densidad de siembra de 13,333 plantas/ha (1.50 m entre surcos * 0.50 m entre plantas). Además, se recomienda replicar el estudio en un mayor número de sitios o localidades con la finalidad de ajustar los factores evaluados y evitar con ello la subvaluación o sobrevaloración de los costos, así como de los rendimientos.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Ingeniero Agrónomo) URL, Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
dc.descriptionModo de acceso Internet
dc.languagespa
dc.languageespañol
dc.languagespa
dc.subjectAgricultura
dc.subjectBerenjena
dc.subjectAgricultura orgánica
dc.subjectAbonos y fertilizantes
dc.subjectExperimentos de campo (Agricultura)
dc.subjectCosechas
dc.subjectAnálisis de costos
dc.titleEvaluación de cuatro densidades de siembra y tres niveles de fertilización orgánica en el cultivo de la berengena china (Solanum melongena L.), en El Jícaro, El Progreso
dc.typesoftware, multimedia


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP