Show simple item record

dc.contributorMuñoz de la Cruz, Ana Lucrecia
dc.date2006
dc.date.accessioned2024-04-30T19:59:18Z
dc.date.available2024-04-30T19:59:18Z
dc.identifierhttp://bibliod.url.edu.gt/Tesis/05/42/munoz-de-la-cruz-ana/munoz-de-la-cruz-ana.pdf
dc.identifierURL01000000000000000082382
dc.identifier(Aleph)000082382URL01
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/990000823820107696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1285240990007696
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/132124
dc.descriptionMotivada con el objetivo en determinar la efectividad psicológica que proporciona una terapia asistida por mascotas en los estados emocionales que se presentan en niños y niñas con cáncer se realizó la presente investigación. La terapia asistida por mascotas es una intervención que persigue objetivos específicos, empleando el vínculo persona-animal como parte integral del proceso de tratamiento. Siendo necesaria la presencia de un terapeuta para enmarcarla dentro de un contexto científico; se establecen indicadores, se evalúan avances, y cambios de comportamiento. Por otra parte queda claro que no pretende hacer reemplazos, más bien actúa como coterapeuta; resultando ser un proceso tripartito, conformado por el paciente, la mascota y el terapeuta. La relación que se establece se utiliza con el fin de mejorar la salud y bienestar, siendo su efecto más notorio en los niños(as); ofreciendo flexibilidad puede utilizarse con persona de cualquier edad. Surge de la terapia conductal, entendiéndola como un estilo de enseñanza que utiliza una serie de "estímulos" para modificar un comportamiento, o respuesta deseada (Fine, 2003). En este estudio se empleó, una entrevista semiestructurada a profundidad, en la cual se recabaron datos generales del niño(a), hospitalizados en oncología pediátrica del Hospital General San Juan de Dios así como la interacción con la mascota y su relación con el personal del establecimiento con quienes convive mucho tiempo. Se consideró esta técnica para comprender las perspectivas y experiencias del paciente sobre la situación a estudiar. La población estuvo comprendida por cuatro sujetos, dos niños de seis y nueve años respectivamente que padecen la enfermedad de Hodgkin y dos niñas de ocho años que padecen leucemia, una de tipo mieloblástica y otra de tipo linfoide.
dc.descriptionTesis Licenciatura (Psicología Clínica) URL, Facultad de Humanidades
dc.languagespa
dc.languagespa
dc.subjectPsicoterapia infantil
dc.subjectAtención al enfermo
dc.subjectTerapéutica recreativa
dc.subjectConducta infantil
dc.subjectAutoestima
dc.subjectSalud mental infantil
dc.titleInfluencia de la terapia asistida con mascotas a los estados emocionales en niños y niñas con cáncer, atendidos en el Hospital General San Juan de Dios
dc.typetext


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP